Otras drogas: situación actual en Europa (Informe Europeo sobre Drogas 2025)

cover of the European Drug Report 2025: other drugs

Además de las sustancias más conocidas disponibles en los mercados de drogas ilegales, en Europa se consumen otras sustancias con propiedades alucinógenas, anestésicas, disociativas o depresoras, como el LSD (dietilamida del ácido lisérgico), los hongos alucinógenos, la ketamina, el GHB (ácido gamma-hidroxibutírico) y el óxido nitroso. En esta página encontrará el análisis más reciente de la situación de estas sustancias en Europa, con datos sobre las incautaciones de que han sido objeto, sus niveles de prevalencia y sus patrones de uso, el acceso al tratamiento, los daños que ocasionan y otros aspectos.

Esta página forma parte del Informe Europeo sobre Drogas 2025, el resumen anual que elabora la EUDA sobre la situación de las drogas en Europa.

Última actualización: 5 de junio de 2025

Sustancias menos consumidas que aumentan la complejidad del mercado de las drogas y los riesgos para la salud

Además de las sustancias más conocidas disponibles en los mercados de drogas ilegales, en Europa se consumen otras sustancias con propiedades estimulantes, alucinógenas, anestésicas, disociativas o depresoras, como las hojas de khat (de la planta de Catha edulis), el LSD (dietilamida del ácido lisérgico), los hongos alucinógenos, la ketamina, el GHB (ácido gamma-hidroxibutírico) y óxido nitroso. Algunas de estas sustancias parecen estar bien establecidas en algunos países, ciudades o poblaciones específicas, aunque, en general, su prevalencia relativa puede seguir siendo baja en comparación con otras drogas ilegales más conocidas. Sin embargo, por diversas razones metodológicas e históricas, a menudo nuestros enfoques de vigilancia actuales obtienen malos resultados a la hora de identificar patrones y tendencias en el uso de estas sustancias menos conocidas. Esto dificulta realizar comentarios con certeza sobre la prevalencia del uso y los daños relacionados.

Mayor disponibilidad de ketamina y riesgo de aumento de los daños

En la Unión Europea, la ketamina es un medicamento autorizado utilizado principalmente como anestésico. Sin embargo, puede estar sujeto a diferentes controles reglamentarios a escala nacional, como la legislación en materia de drogas catalogadas o medicamentos. Esta diferente situación jurídica es uno de los varios factores que dificultan el seguimiento de la disponibilidad de la ketamina. A pesar de ello, una serie de indicadores apuntan a una mayor disponibilidad de la ketamina en el mercado de la droga de la UE.

En 2023 se incautó ketamina, principalmente en polvo, en toda la Unión Europea, pero con mayor frecuencia en España y en mayores cantidades en los Países Bajos, que representaron casi tres cuartas partes de la cantidad notificada. A parecer, la mayor parte de la ketamina incautada en Europa procede de la India. Es probable que la droga se importe en grandes cantidades a los Estados miembros de la UE con controles legales menos estrictos y, a continuación se distribuya dentro y fuera de la Unión Europea. La información disponible sugiere que la producción de esta droga en Europa sigue siendo limitada. La ketamina se utiliza con fines médicos y veterinarios como anestésico, y en forma de esketamina para tratar la depresión que no ha respondido a otros tratamientos, por lo que su robo y su desvío de fines legítimos siguen siendo motivo de preocupación.

En general, algunos indicios sugieren que la ketamina probablemente está disponible de forma constante en algunos mercados nacionales de la droga y se ha convertido en una droga de elección habitual en algunos entornos. También se ha notificado su uso en combinación con otras sustancias, como el alcohol y diversos estimulantes. En Irlanda, por ejemplo, se ha identificado la mezcla intencionada de cocaína y ketamina en festivales de música, y en 2022 y 2023 se registraron incidentes médicos relacionados con la ketamina. Según los datos de los servicios de urgencias hospitalarias participantes en la red Euro-DEN, en 2023 la cocaína fue la sustancia notificada con más frecuencia en combinación con la ketamina en casos de intoxicación aguda. La ketamina suele esnifarse, pero también puede inyectarse, y se ha relacionado con diversos daños agudos y crónicos dependientes de la dosis, como la toxicidad neurológica y cardiovascular, problemas de salud mental, como la depresión, y complicaciones urológicas, como daños en la vejiga producidos por el uso intensivo o la presencia de adulterantes. A consecuencia de los retos que plantea a los sistemas sanitarios el creciente uso ocasional de esta droga, en 2024 un estudio neerlandés abogó por incluirla en los cribados toxicológicos rutinarios, con el fin de mejorar el diagnóstico.

La ketamina puede añadirse a otras mezclas de drogas, incluidos los polvos de MDMA, lo que puede hacer que el uso involuntario sea un problema. La ketamina se ha encontrado también en mezclas vendidas como «cocaína rosa» o «tucibi», que suelen incluir ketamina, MDMA y una tercera sustancia (como cocaína, anfetaminas o alguna nueva sustancia psicoactiva). Las mezclas vendidas como «cocaína rosa» o «tucibi» no suelen contener la droga sintética 2C-B, que a veces se asocia al «tucibi» dadas las similitudes fonéticas de sus nombres. En 2024, al menos tres países notificaron detecciones de «tucibi» o «cocaína rosa» a la base de datos sobre nuevas drogas del Sistema de Alerta Temprana de la UE. La mayoría de los casos fueron notificados por España e Italia. La sustancia suele incautarse en forma de polvo de color rosa y olor dulzón, derivados de un colorante alimentario. En 2023, la policía neerlandesa detectó varias instalaciones de mezcla y transformación que producen «cocaína rosa». Además, al menos dos redes delictivas que traficaban mezclas de «tucibi» desde España a destinos no pertenecientes a la UE fueron desarticuladas en operaciones policiales.

El número de personas que usan drogas que han recibido tratamiento por problemas relacionados con el uso de ketamina sigue siendo bajo. Sin embargo, pasó de unos 300 casos notificados en 2018 a 1 380 en 2023, y se duplicó con creces entre 2022 y 2023. La mayoría de estos casos fueron notificados por 6 países, lo que puede reflejar la mayor disponibilidad de ketamina en algunas partes de Europa y la posible falta de opciones de tratamiento adecuadas para esta población emergente en otros lugares. Además, es probable que este conjunto de datos no recoja a todas las personas que experimentan problemas de salud relacionados con esta droga. Por ejemplo, las personas que han desarrollado problemas urológicos pueden estar mal representadas en general. En este sentido, cabe destacar que los Países Bajos han establecido clínicas especializadas en el tratamiento de pacientes que experimentan problemas urológicos derivados del uso crónico e intensivo de ketamina.

Preocupación por el uso de óxido nitroso en algunos Estados miembros de la UE

El óxido nitroso, comúnmente conocido como gas hilarante, se ha relacionado con diversos problemas de salud, como intoxicaciones, quemaduras y lesiones pulmonares y, en algunos casos de exposición prolongada, neurotoxicidad por déficit de vitamina B12. Sin embargo, existe un debate sobre la medida en que esta sustancia conlleva riesgos para la salud, especialmente entre las personas que usan drogas ocasionalmente, aunque, dada su aparente creciente popularidad entre las personas jóvenes, se trata claramente de un ámbito importante que se ha de seguir investigando y vigilando. En algunas ciudades europeas, los recipientes de óxido nitroso desechados se han convertido en una visión relativamente común, y en algunos países la eliminación de los recipientes más pequeños de acero inoxidable se considera un problema de residuos de las drogas. Una revisión del EMCDDA publicada en 2022 identificó una serie de Estados miembros de la UE, como Dinamarca, Irlanda, Francia, Lituania, los Países Bajos y Portugal, que habían observado signos de aumento de la disponibilidad y del uso recreativo u ocasional del óxido nitroso. Los datos más recientes de algunos de estos países, en particular los Países Bajos, indican que el uso de óxido nitroso ha disminuido desde entonces. La droga se ha vuelto más accesible y barata, disponible en línea y con una mayor disponibilidad de recipientes de gas más grandes destinados al uso recreativo. Sin embargo, las botellas de gran volumen también pueden aumentar el riesgo de daño pulmonar, debido a la mayor presión de su contenido y, en general, la inhalación directa de botellas de gas se asocia a un mayor riesgo de daño. El óxido nitroso tiene diversos usos comerciales; por ejemplo, se utiliza en restauración. Los enfoques normativos de la venta y el uso de esta sustancia varían de un país a otro, y en algunos países el gas está legalmente disponible para la venta. Varios Estados miembros de la UE, como Dinamarca, Francia, Lituania, los Países Bajos y Portugal, han restringido la disponibilidad de óxido nitroso en los últimos años. La información evaluativa acerca de la eficacia de los enfoques legislativos o de otros tipos para restringir el acceso al óxido nitroso es limitada.

El reto de los riesgos de intoxicación relacionados con las nuevas benzodiazepinas

El insomnio y la ansiedad son algunas de las afecciones tratadas por los médicos con benzodiazepinas, que actúan como depresores del sistema nervioso central. Sin embargo, en Europa existe un mercado de benzodiazepinas nuevas e ilegales, en algunos casos fabricadas por redes delictivas. Las benzodiazepinas nuevas y no catalogadas también siguieron estando disponibles en más de dos tercios de los países europeos, pero, una vez más, se necesitarían enfoques de vigilancia más sofisticados para poder pronunciarse con certeza sobre la magnitud de su uso. No obstante, existen indicios de que estas sustancias pueden tener consecuencias importantes para la salud, especialmente cuando se consumen en combinación con otras drogas. Un reto clave es que la apariencia supuestamente legítima de los medicamentos falsificados puede crear una falsa sensación de seguridad entre las personas que usan drogas respecto de su uso (véase el gráfico 8.1.). En algunos países, las benzodiazepinas siguen estando relacionadas con brotes de intoxicación y sobredosis que pueden agravarse rápidamente, y las poblaciones vulnerables pueden experimentar niveles de riesgo desproporcionados. Por ejemplo, en 2024 se produjeron tres brotes de intoxicación y sobredosis en centros penitenciarios irlandeses, los dos primeros relacionados con la venta fraudulenta de nitazenos de alta potencia como heroína y benzodiazepinas, y el tercero relacionado con una nueva benzodiazepina, el clobromazolam. Las sobredosis de nuevos opioides sintéticos pueden revertirse con naloxona, pero las causadas por las benzodiazepinas no, y en algunos casos, a criterio de los servicios de urgencias, pueden requerir hospitalización, como ocurrió en Irlanda. El Servicio Ejecutivo de Salud de Irlanda y el Servicio Penitenciario de Irlanda han emitido comunicados de alerta de riesgo en relación con la circulación de estas drogas (véase Reducción de daños: situación actual en Europa). Estas sustancias suelen ser muy baratas y también pueden ser consumidas por los jóvenes en combinación con alcohol, lo que a veces provoca reacciones potencialmente graves para la salud o comportamientos inusuales. Las benzodiazepinas también se han relacionado con muertes por sobredosis de personas que usan opioides. La información toxicológica disponible es insuficiente para determinar el papel que desempeñan las benzodiazepinas en las muertes relacionadas con opioides. Entre 2007 y 2024 se notificaron al Sistema de Alerta Temprana de la UE 38 nuevas benzodiazepinas (gráfico 8.2), 19 de las cuales aparecieron en el mercado de la droga en 2023 en 22 Estados miembros de la UE, Noruega y Turquía (véase Nuevas sustancias psicoactivas: situación actual en Europa). En el primer semestre de 2024, los servicios de control de drogas analizaron un número limitado de nuevas benzodiazepinas en 3 Estados miembros de la UE. A menos que estén integrados en una sala de consumo supervisado de drogas, los subgrupos más marginados de personas que usan drogas no suelen acceder a estos servicios. Por el contrario, quienes recurren a ellos suelen ser personas que consumen drogas de manera ocasional, a menudo en eventos nocturnos y musicales. La vigilancia continua de las sustancias que aparecen en los mercados de drogas puede ayudar a identificar la circulación de lotes peligrosos de drogas y a reaccionar rápidamente, y el Sistema de Alerta Temprana de la EUDA sigue siendo un recurso fundamental a este respecto.

Gráfico 8.1. Falsos comprimidos de benzodiazepina que contienen nitazeno, según una alerta de riesgo emitida por el Servicio Ejecutivo de Salud de Irlanda, junio de 2024
Falsos comprimidos de benzodiazepina que contienen nitazeno, según una alerta de riesgo emitida por el Servicio Ejecutivo de Salud de Irlanda, junio de 2024
Fake benzodiazepine tablets containing nitazene opioids from risk alert issued by Ireland’s Health Service Executive, June 2024

Fuente: Laboratorio de nuevas tendencias en drogas del Servicio Ejecutivo de Salud de Irlanda.

Gráfico 8.2. Número de notificaciones formales de benzodiacepinas notificadas al Sistema de Alerta Temprana de la UE, 2005-23

El creciente interés por los posibles usos terapéuticos de los psicodélicos plantea cuestiones sanitarias y normativas.

El interés público y clínico por los psicodélicos sigue creciendo, en particular en lo que se refiere a sus posibles aplicaciones terapéuticas. La investigación sobre terapias asistidas por sustancias como la psilocibina, la MDMA, la DMT y el LSD en enfermedades neuropsiquiátricas de difícil tratamiento, como el trastorno de estrés postraumático y la depresión resistente al tratamiento, avanza con rapidez. También se han producido algunos avances en la financiación de ensayos con sustancias psicodélicas en la Unión Europea. En Chequia, por ejemplo, el Plan de Acción en materia de Drogas 2023-2025 ha destinado financiación a la investigación con psicodélicos en el tratamiento de las adicciones. A escala de la UE, a principios de 2024 el programa Horizonte Europa concedió 6,5 millones EUR de financiación para la investigación sobre terapia psicodélica en trastornos mentales resistentes al tratamiento en cuidados paliativos. Aunque algunos psicodélicos se han revelado prometedores a la hora de aliviar síntomas específicos asociados a estos trastornos, sigue siendo difícil generalizar en este ámbito, en parte debido al gran número de sustancias que son objeto de análisis y en parte debido a la amplia gama de afecciones que se están estudiando.

Algunas jurisdicciones de terceros países no pertenecientes a la Unión Europea han comenzado a regular el uso de psicodélicos con fines médicos y terapéuticos, lo que ha suscitado un interés comercial significativo. Al mismo tiempo, los datos disponibles muestran algunos cambios evidentes en el uso de los psicodélicos en Europa. En particular, esto incluye un aumento de las prácticas no reguladas o ilegales en las que estas sustancias se utilizan como parte de intervenciones de bienestar, terapéuticas o de orientación espiritual.

En todos los Estados miembros de la UE parecen organizarse eventos con presencia de psicodélicos, incluidas ceremonias orientadas al bienestar. Estas prácticas suelen implicar el uso de sustancias como la psilocibina, la ayahuasca (N,N-dimetiltriptamina o DMT) y la 5-metoxi-N,N-dimetiltriptamina (5-MeO-DMT). Estos eventos suelen celebrarse en grupos dirigidos por varios facilitadores, chamanes o coaches. En algunos países, estas personas operan de forma relativamente abierta, pero en otros permanecen en la clandestinidad. Aunque en algunos de estos retiros se afirma integrar elementos de apoyo terapéutico, la mayoría operan fuera de las estructuras sanitarias formales, a menudo en espacios ilegales, no regulados o legalmente ambiguos.

Estos hechos han suscitado preocupación a nivel político. La demanda de estas prácticas psicodélicas, que al parecer es creciente, puede reflejar un interés público más amplio en los enfoques alternativos de salud mental y desarrollo personal. Sin embargo, estas prácticas emergentes entrañan riesgos, en particular para las personas vulnerables y las que tienen problemas de salud mental preexistentes. Esto, unido a la falta de buenas prácticas basadas en la investigación o de directrices normalizadas, complica aún más las cuestiones de seguridad y supervisión.

Si las prácticas psicodélicas organizadas y no reguladas siguen extendiéndose, los responsables políticos y los profesionales de la salud deberán esforzarse en comprender mejor el alcance y el impacto de estas actividades, así como los riesgos que entrañan para la salud y las respuestas orientadas a la reducción de daños. Reforzar los esfuerzos de vigilancia resultará crucial para abordar el cambiante panorama del uso de psicodélicos en Europa. Una publicación reciente de la EUDA aborda el uso terapéutico de los psicodélicos.

Principales datos y tendencias

Prevalencia y patrones del uso de otras drogas

  • Entre los adultos jóvenes (de 15 a 34 años), las encuestas nacionales más recientes muestran que las estimaciones de prevalencia durante el último año tanto del LSD como de los hongos alucinógenos son iguales o inferiores al 1 %. Las excepciones en el caso de los hongos alucinógenos son Chequia (3,8 % en 2023), Finlandia (2,7 % en 2022), Estonia (2,6 % en 2023, de 16 a 34 años), los Países Bajos (2,2 % en 2023), Francia (2,0 % en 2023, de 18 a 34 años), Dinamarca (1,7 % en 2023, de 16 a 34 años) y Alemania (1,1 % en 2021). Las excepciones en el caso del LSD son Chequia (2,6 en 2023), Irlanda (2,4 % en 2019), Estonia (2,3 % en 2023, de 16 a 34 años), Francia (1,6 % en 2023, de 18 a 34 años), Alemania (1,5 % en 2021, de 18 a 34 años), Letonia (1,4 % en 2020), Finlandia (1,3 % en 2022) y Dinamarca (1,1 % en 2023).
  • Las estimaciones recientes de la prevalencia del uso de ketamina durante el último año entre adultos jóvenes (de 15 a 34 años) oscilan entre el 0,8 % en Rumanía (2019) y el 3,2 % en los Países Bajos (2023).
  • La encuesta escolar ESPAD de 2024 estimó que entre los estudiantes de 15 a 16 años de la Unión Europea, el uso a lo largo de la vida de LSD y otros alucinógenos osciló entre el 0,7 % y el 6,8 % y entre el 0,3 % y el 3,4 % en el caso del GHB.
  • Entre los participantes en la Encuesta Europea en línea sobre Drogas de 2024, una encuesta no representativa de las personas que consumen drogas, el 18 % de los que han consumido drogas en los últimos 12 meses han consumido setas alucinógenas; el 14 % notificaron haber consumido ketamina; el 10 %, LSD u otros alucinógenos; el 8 %, óxido nitroso, y el 3 %, GHB/GBL (ácido gamma-hidroxibutírico/gamma-butirolactona) y «tucibi». De los que consumieron anfetamina, el 97 % lo esnifó, principalmente en forma de polvo o cristales. Por término medio, tomaron 0,3 gramos por día de uso. Como indicio de la posible magnitud del policonsumo asociado, solo el 11 % de los encuestados notificaron haber consumido ketamina sin otra sustancia, incluidos el tabaco y el alcohol; un tercio la consumió con MDMA (éxtasis) y una cuarta parte con hierba de cannabis. El 80 % de los participantes que consumieron ketamina notificó que la habían consumían para «colocarse o por diversión» y un tercio, «por curiosidad o para experimentar».
  • En 2024 se notificaron niveles relativamente bajos de restos de ketamina en las aguas residuales municipales en 82 ciudades, y las mayores concentraciones se detectaron en ciudades de Bélgica, los Países Bajos, Hungría y Noruega (gráfico 8.3). De las 42 ciudades con datos disponibles de 2023 y 2024, 14 experimentaron un aumento (de al menos el 10 %), 15 permanecieron relativamente estables y 13 experimentaron un descenso.
Gráfico 8.3. Restos de ketamina en las aguas residuales de determinadas ciudades europeas: cambios entre 2023 y 2024

Mean daily amounts of ketamine in milligrams per 1000 population. Sampling was carried out over a week between March and May 2024.
Taking into account statistical errors, values that differ less than 10 % from the previous value are considered stable in this figure.

Source: Sewage Analysis Core Group Europe (SCORE).
For the complete data set and analysis, see Wastewater analysis and drugs – a European multi-city study.

Inicio de tratamiento por uso de ketamina

  • Se observaron aumentos en el número de personas que usan drogas que iniciaron tratamiento por problemas relacionados con el uso de ketamina en Bélgica, Alemania, Italia y los Países Bajos en 2023 y en Francia y España en 2022 (datos más recientes disponibles), y el número total aumentó de 289 en 2018 a aproximadamente 1 329 consumidores en 2023 en estos países.

Daños relacionados con el uso de otras drogas

  • El GHB/GBL fue la quinta droga notificada con más frecuencia por los hospitales Euro-DEN Plus en 2023. En total, en 2023 la notificaron 13 servicios de urgencias de 9 Estados miembros de la UE y Noruega. Se calcula que la droga estuvo presente en un 3,8 % de las visitas a urgencias (mediana) en los 22 hospitales participantes de los 15 Estados miembros de la UE y Noruega que notificaron datos de 2023. Los hospitales con las mayores proporciones de casos que notificaron uso de GHB/GBL están ubicados en Oslo (44 %), Utrecht (26 %), Barcelona (22 %), Tallin (17 %) y Gante (16 %) (gráfico 8.4). Se observó uso de alcohol en un tercio de los casos de GHB/GBL de los que se disponía de tales datos. Uno de cada 6 casos (el 16 %) que notificaron GHB/GBL ingresó en cuidados intensivos.
Gráfico 8.4. Proporción de visitas a urgencias por toxicidad aguda relacionada con drogas con mención de GHB/GBL, hospitales centinelas Euro-DEN Plus, 2023
  • La ketamina fue notificada por 13 hospitales Euro-Den Plus en 9 Estados miembros de la UE y Noruega en 2023 y estuvo presente en aproximadamente el 1,8 % de las visitas a urgencias (mediana) en los 22 hospitales que notificaron datos de 2023. En 2023, casi 2 de cada 3 casos (el 63 %) tenían entre 25 y 45 años de edad y tres cuartas partes (el 75 %) eran varones. La mitad de los casos acudieron a los servicios de urgencias en sábado o domingo. Se observó uso de alcohol en algo más de la mitad (el 55 %) de los casos de ketamina de los que se dispone de estos datos. Alrededor del 4,5 % de los casos que notificaron ketamina fueron ingresados en cuidados intensivos.
  • En 2023 se notificó óxido nitroso en visitas por toxicidad aguda por drogas a los servicios de emergencia de 6 hospitales centinelas de 5 Estados miembros de la UE y Noruega. Los casos notificados fueron jóvenes (mediana de edad, 21 años), más frecuentemente varones (el 62 %), y se presentaron en días laborables (el 60 %). En 3 de los 6 hospitales, el cannabis fue la sustancia más frecuente notificada como consumida en combinación con el óxido nitroso. El uso de alcohol se observó en algo menos de una quinta parte de los casos de óxido nitroso de los que se disponía de datos de este tipo.
  • En 2023 el LSD fue notificado por 17 hospitales Euro-Den Plus de 13 de los Estados miembros de la UE participantes y Noruega y estuvo presente en aproximadamente el 1,4 % de las visitas a urgencias (mediana) de todos los hospitales que notificaron datos. Casi todos los casos (el 94 %) fueron varones y la edad mediana fue de 23,5 años. Se observó uso de alcohol en una cuarta parte de los casos de LSD de los que se disponía de estos datos.

Datos de mercado de otras drogas

Las incautaciones de drogas alucinógenas y disociativas no se controlan sistemáticamente en toda Europa. Los diferentes sistemas de vigilancia de la EUDA proporcionan la limitada información disponible, que es incompleta, divergente y difícil de generalizar. Entre las fuentes que contribuyen a los datos aquí presentados se incluyen el Sistema de Alerta Temprana de la UE sobre nuevas sustancias psicoactivas, los sistemas nacionales de notificación y, en cuanto al control de drogas, la Red Transeuropea de Información sobre Drogas (TEDI).

  • En 2023 se notificaron casi 2 000 incautaciones de LSD en Europa, con un total de 361 900 unidades y alrededor de 1 kilogramo y 1 litro (cuadro 8.1). Veinticuatro países notificaron 3 750 incautaciones de hongos alucinógenos, con un total de 333 kilogramos. Diecisiete países notificaron 145 incautaciones de DMT, con un total de 36,2 kilogramos, principalmente en Portugal (26,7 kilogramos) y 17,1 litros (Portugal 16,01 litros; Suecia 1,06 litros).
Tabla 8.1a. Número de incautaciones y cantidad incautada de otras drogas, Unión Europea
Cuadro 8.1b. Número de incautaciones y cantidad incautada de otras drogas, Unión Europea, Noruega y Turquía
  • En 2023, las incautaciones de ketamina notificadas al Sistema de Alerta Temprana de la UE ascendieron a 2,7 toneladas de polvo (2,8 toneladas en 2022), y los Países Bajos incautaron el 72 % de la cantidad total. Las incautaciones de ketamina han fluctuado en niveles superiores a 0,5 toneladas desde 2017 (gráfico 8.5), mientras que el número de incautaciones de ketamina se ha duplicado (gráfico 8.6).
Gráfico 8.5. Incautaciones de polvo de ketamina en la Unión Europea: cantidad total, 2006-2023
Gráfico 8.6. Incautaciones de polvo de ketamina en la Unión Europea: cifra total, 2006-2023
  • En 2023 se desmantelaron 6 laboratorios de ketamina en la Unión Europea. Estos centros se dedicaban normalmente a la cristalización de polvos de ketamina en grandes cantidades.
  • El 91 % (639) de las 704 muestras presentadas como ketamina a los servicios de control de drogas en 10 Estados miembros de la UE contenían solo la sustancia esperada sin adulterantes, con una pureza media del 86 %. Esto refleja probablemente el aumento de la disponibilidad de la droga y su compra deliberada por parte de personas que usan drogas. También durante el primer semestre de 2024, 6 servicios de control de drogas de 6 Estados miembros de la UE notificaron 74 muestras de la mezcla «tucibi», que contenía ketamina y otras sustancias, normalmente MDMA, cocaína o una catinona. Esto indica que las personas que usan drogas también intentan comprar intencionadamente mezclas de drogas que contienen ketamina.
  • Se siguen notificando al Sistema de Alerta Temprana de la UE muestras de mezclas que contienen ketamina, MDMA y cocaína, a niveles comparables con los de años anteriores, principalmente en España. Algunas de ellas se venden como «cocaína rosa» o «tucibi».
  • En 2023, 15 Estados miembros de la UE notificaron 944 incautaciones de la droga psicodélica 2C-B, con un total de 3 685 comprimidos o unidades y 18,6 kilogramos.
  • Dieciocho países europeos notificaron 1 269 incautaciones de GHB o de su precursor GBL, con un total de 51,5 kilogramos y casi 740 litros. La GBL tiene muchos usos industriales, lo que dificulta la interpretación de los datos.
  • En 2023, 11 países europeos notificaron 256 incautaciones de khat, con un total de 15 toneladas (30 toneladas en 2022). Alemania, Francia, Suecia, Italia y Dinamarca fueron los países que incautaron las mayores cantidades.
  • En 2023, los Estados miembros de la UE notificaron 531 incautaciones de nuevas benzodiazepinas al Sistema de Alerta Temprana de la UE, lo que representa aproximadamente el 1,5 % del número total de incautaciones de nuevas sustancias psicoactivas. De las 38 nuevas benzodiazepinas notificadas al Sistema de Alerta Temprana en 2023, 19 se detectaron en incautaciones de drogas en 22 Estados miembros de la UE, Noruega y Turquía.

Puede encontrarse más información detallada en el documento conjunto de la EUDA y la Europol EU Drug Markets: In-depth analysis (El mercado de la droga de la UE: análisis exhaustivo) y en el informe de la EUDA Health and social responses to drug problems (Respuestas sanitarias y sociales a los problemas relacionados con las drogas).

Datos de origen

El conjunto completo de datos de origen para el Informe Europeo sobre Drogas 2025, incluidos los metadatos y las notas metodológicas, está disponible en nuestro catálogo de datos.

A continuación se incluye un subconjunto de estos datos, utilizados para generar infografías, gráficos y otros elementos similares que aparecen en esta página.

Button for European Drug Report 2025 survey - click to take survey


Top