Estimulantes sintéticos: situación actual en Europa (Informe Europeo sobre Drogas 2025)
La anfetamina, la metanfetamina y, más recientemente, las catinonas sintéticas son estimulantes sintéticos del sistema nervioso central disponibles en el mercado de la droga en Europa. En esta página encontrará el análisis más reciente de la situación de los estimulantes sintéticos en Europa, con datos sobre sus niveles de prevalencia, la demanda de tratamiento, las incautaciones de que han sido objeto, su precio y su pureza, los daños que ocasionan y otros aspectos.
Esta página forma parte del Informe Europeo sobre Drogas 2025, el resumen anual que elabora la EUDA sobre la situación de las drogas en Europa.
Última actualización: 5 de junio de 2025
Preocupación sanitaria por la alta disponibilidad de diferentes estimulantes
La anfetamina, la metanfetamina y las catinonas sintéticas son estimulantes sintéticos del sistema nervioso central disponibles en el mercado de la droga ilegal en Europa. Históricamente, el uso de anfetamina ha sido siempre el más habitual, y la disponibilidad y, en la mayoría de los países, el uso de metanfetamina y catinonas sintéticas son más limitados. Sin embargo, recientemente parece haberse producido un cambio, y las catinonas sintéticas, una amplia familia de estimulantes, están cada vez más disponibles en Europa, donde se están produciendo incautaciones e importaciones sin precedentes. Ello se debe, en parte, a que las tendencias en la producción de drogas sintéticas pueden ser extremadamente dinámicas y las personas que usan drogas pueden considerar diferentes estimulantes como funcionalmente similares y estar dispuestos a probar nuevos productos. Hay por lo tanto cierta inquietud por el aumento de las amenazas para la salud y los problemas sociales asociados a la disponibilidad y el uso más generalizados de estas sustancias. Algunas de las herramientas de vigilancia existentes son más eficaces a la hora de identificar y rastrear los cambios relacionados con las drogas estimulantes sintéticas ilegales establecidas, como la anfetamina, que los avances potencialmente alimentados por nuevas sustancias psicoactivas, como las catinonas sintéticas, de las que existen muchas sustancias individuales. Por lo tanto, los datos del Sistema de Alerta Temprana de la UE y otros indicadores de vanguardia son cada vez más importantes para contextualizar y comprender estos cambios del mercado y para considerar las implicaciones en el desarrollo de políticas.
Riesgos para la salud derivados del mercado cambiante de los estimulantes
En Europa se producen diversos estimulantes sintéticos para mercados nacionales y para la exportación a países no pertenecientes a la UE, como la anfetamina, la metanfetamina y las catinonas sintéticas. Estas sustancias comparten una estructura química similar, pero sus efectos psicoactivos y sus consecuencias en la salud pública pueden variar significativamente. Se ha demostrado que los daños y los efectos de algunas catinonas sintéticas, como la 4-CMC, pueden ser muy similares a los de otros psicoestimulantes como la MDMA y la anfetamina. Sin embargo, las catinonas sintéticas son un amplio grupo de drogas que contienen sustancias con otros efectos o riesgos para la salud diferentes, cuya gravedad puede aumentar debido a su mayor potencia, como sucede con los derivados pirrolidínicos, entre los que se incluye el alfa-PHiP (α-pirrolidinoisohexanofenona). Los efectos de muchas de estas drogas en los seres humanos no se han investigado en profundidad. El policonsumo también aumenta el riesgo de efectos adversos para la salud. Además de la posibilidad de cambios rápidos en la disponibilidad de sustancias y del pequeño número de estudios de riesgos para la salud, así como de la falta de un tratamiento farmacológico establecido para los casos de dependencia, el aumento de la disponibilidad de estimulantes sintéticos supone un reto para los modelos de respuesta. La metanfetamina está disponible en formas de gran pureza que se pueden fumar y el uso de esta droga por esta vía de administración plantea problemas sanitarios específicos.
Los riesgos para la salud de todas las drogas estimulantes incluyen sobredosis, afecciones mentales agudas y crónicas y la propagación de enfermedades infecciosas. También se ha documentado en algunas poblaciones una combinación de uso de drogas de alto riesgo y comportamientos sexuales de riesgo, conocida como «chemsex». Por otra parte, preocupa especialmente la administración por vía parenteral de estimulantes, que se ha asociado a un mayor riesgo de transmisión del VIH. Esto podría explicarse por un uso más frecuente, el uso compartido de material de inyección y conductas sexuales de riesgo entre las personas que usan estimulantes por vía parenteral.
En la última década, 7 grandes ciudades europeas de 6 países han notificado brotes localizados de VIH asociados al uso de estimulantes por vía parenteral, principalmente entre personas marginadas que usan drogas por vía parenteral en entornos de uso al aire libre (véase Enfermedades infecciosas relacionadas con las drogas: situación actual en Europa). Los análisis de restos de jeringuillas realizados por la red ESCAPE en 2023 confirman la presencia de estimulantes, como anfetamina y catinonas sintéticas, en muchos entornos de uso de drogas por vía parenteral. Los informes de 2023 de la red Euro-DEN Plus de hospitales centinelas de toda Europa destacan la presencia continuada de estimulantes sintéticos en las visitas por intoxicación aguda por drogas en los servicios de urgencias.
Producción y tráfico de metanfetamina en Europa y riesgo de mayor uso
Aunque en Europa está más extendido el uso de anfetamina, hay algunos indicios de que la metanfetamina, en el pasado limitada geográficamente, se consume ahora en más países. Ambas drogas pueden fabricarse a partir de diversas sustancias, y la bencilmetilcetona (BMK) es un precursor químico clave de ambas. En un intento de eludir la detección, algunas redes delictivas optan por fabricar BMK a partir de otras sustancias. Las incautaciones tanto de BMK como de sustancias para fabricarlo han ido en aumento en Europa. Históricamente, los centros de producción de estas drogas se concentran en un número reducido de países. Por ejemplo, la producción a gran escala de anfetamina y metanfetamina tiene lugar en los Países Bajos. Parte de la producción de anfetamina también tiene lugar en Alemania y Polonia, mientras que en Chequia se han notificado instalaciones de producción de metanfetamina a menor escala que sirven únicamente al mercado nacional. Una preocupación reciente es el tráfico de aceite base de anfetamina de los Países Bajos y Bélgica a otros países, para convertirlo en productos de uso.
En la Unión Europea se siguen detectando centros de producción de drogas ilegales para la fabricación de una de estas sustancias o de ambas. Los centros de producción de drogas capaces de cambiar entre varias sustancias se conocen como «laboratorios combinados» o «laboratorios mixtos». Es probable que el uso de laboratorios combinados resulte atractivo para las redes delictivas, pues les permite satisfacer fácilmente las cambiantes preferencias del mercado y elaborar productos más valiosos para la exportación, como la metanfetamina cristalina, junto con otros estimulantes sintéticos menos lucrativos para las personas que usan drogas nacionales, como la anfetamina y otros estimulantes sintéticos. A pesar de que muchas instalaciones de producción son de pequeña o mediana escala, cada año se detectan instalaciones más grandes, de capacidad industrial, y si bien los datos disponibles impiden determinar con certeza su producción real, la información facilitada por los servicios policiales indica que la producción a gran escala continúa.
Además, en 2023 se notificaron aumentos de las cantidades incautadas de ambas drogas. Esto incluye grandes incautaciones de metanfetamina, a menudo de origen mexicano, que sugieren el transbordo de la droga a través de Europa a otros destinos, como Australia. Como se ha señalado en otras partes de este informe, las redes delictivas utilizan diferentes modus operandi para el tráfico de drogas. Los Estados miembros de la UE pueden ser una opción atractiva para traficantes que traten de transportar estratégicamente cargamentos de drogas ocultos en contenedores de transporte marítimo a través de lugares menos relacionados con el tráfico internacional de drogas antes de enviarlos a su destino final. Esto se desprende de los resultados de investigaciones realizadas por servicios policiales europeos, como las efectuadas en Irlanda en 2023, donde las cantidades incautadas fueron muy superiores a las que probablemente se requieren para satisfacer la demanda nacional o de la UE (véase el gráfico 4.1).
Nota: Incautación realizada en febrero de 2024 en el puerto de Cork, Irlanda, por la policía nacional (Garda Síochána) y la Administración Tributaria.
En conjunto, esta información sugiere que la producción y el tráfico de anfetamina y metanfetamina en Europa continúan, tanto para satisfacer la demanda interna como para la exportación a mercados extracomunitarios más rentables. Esto conlleva un riesgo de mayor uso de estos estimulantes en la Unión Europea, tanto en los países donde se producen las drogas como en aquellos a través de los cuales se trafican. Ello se debe a que esta producción y este tráfico generan la posibilidad de que aumente la disponibilidad de estas drogas en los mercados locales de estimulantes, que en ocasiones pueden experimentar cambios dinámicos en los productos a disposición de las personas que usan drogas. Además, la incertidumbre sobre los efectos de la situación de Afganistán en el mercado de la heroína de la UE y cualquier posible cambio a drogas de sustitución, temporal o no, sigue siendo motivo de preocupación para los responsables políticos.
Mayor integración de las catinonas sintéticas en el mercado de la droga
En algunas partes de Europa, las catinonas sintéticas se han consolidado en el mercado de las drogas ilegales como alternativas asequibles a otros estimulantes sintéticos. Por lo tanto, es probable que la disponibilidad de catinonas sintéticas sea cada vez mayor. Aunque algunos indicadores pueden sugerir que el mercado de estas sustancias parece estar creciendo, el seguimiento de un amplio grupo de compuestos supone un reto para las herramientas diseñadas originalmente con el fin de rastrear drogas ilegales consolidadas, como la cocaína. Si bien en 2023 solo se notificaron por primera vez 7 nuevas catinonas sintéticas al Sistema de Alerta Temprana de la UE, ese mismo año se detectaron en el mercado de la droga de la UE más de 60 catinonas sintéticas notificadas previamente, y se identificaron 178.
Las importaciones y las incautaciones de catinonas sintéticas han aumentado considerablemente año tras año. En 2023, las importaciones y las incautaciones de estas sustancias representaron el triple de la cantidad combinada de anfetamina y metanfetamina incautada. En su mayoría se introdujeron con un bajo número de importaciones procedentes de la India, principalmente a través de los Países Bajos. También se registran niveles significativos de producción de catinonas sintéticas en Europa, donde se han desmantelado laboratorios a gran escala y se han incautado grandes cantidades de precursores químicos. Muchos de estos laboratorios fueron desmantelados en Polonia (gráfico 4.2), que ha notificado cooperación entre las redes delictivas polacas y ucranianas, pero también en los Países Bajos y, en menor medida, en Bélgica y Alemania. El hecho de que las catinonas sintéticas puedan producirse con relativa facilidad a partir de productos químicos no catalogados puede haber facilitado su producción en la Unión Europea. Consciente de ello, la Comisión Europea solicitó a la EUDA que evaluara los riesgos asociados a 8 precursores de catinonas, así como a 1 precursor de la anfetamina, con vistas a catalogar estos productos químicos a escala de la UE.
Nota: Incautación por parte de la Oficina Central de Investigación Policial.
Aunque algunos niveles de uso no intencionado de catinonas sintéticas en mezclas de drogas y comprimidos siguen siendo motivo de preocupación, los datos de los servicios de control de drogas respaldan la opinión de que hay personas que usan drogas que compran catinonas intencionadamente. Por ejemplo, en la mayoría de los casos en los que los servicios europeos de control de drogas identificaron catinonas, estas eran la sustancia esperada por la persona que presentó la muestra para su análisis.
No obstante, la exposición a sustancias inesperadas era evidente en las muestras enviadas que se vendían como 3-MMC y que a menudo contenían en realidad 2-MMC.
En la actualidad, el número de personas que usan drogas que inician tratamiento por problemas relacionados con el uso de catinonas sintéticas en los Estados miembros de la UE sigue siendo relativamente bajo, algo inferior a 2000, pero aumentó un 356 % entre 2018 y 2023. Más de una quinta parte de las personas que solicitan tratamiento por problemas relacionados con las catinonas declaran que la principal vía de administración es la parenteral, y la misma proporción consumía la droga a diario antes de iniciar el tratamiento.
En resumen, dado que el uso de estimulantes ilegales puede provocar una serie de problemas de salud, estas sustancias siguen representando un desafío para los esfuerzos de control, los responsables políticos y los proveedores de servicios de Europa. Debido a la mayor frecuencia del uso de estimulantes por vía parenteral y a las complicaciones para la salud potencialmente mucho más graves que se derivan del uso de metanfetamina por vía parenteral o fumándola, cualquier aumento del uso, especialmente entre los grupos vulnerables, podría representar un reto cada vez mayor para la reducción de los daños y para los servicios sanitarios de urgencias. El aumento del uso de catinonas pone de relieve el papel del análisis forense y toxicológico para comprender las tendencias de uso y la escala y la naturaleza de los posibles resultados adversos para la salud asociados. La EUDA ha evaluado recientemente el riesgo de tres nuevas catinonas sintéticas (véanse las Evaluaciones del riesgo).
Principales datos y tendencias
Prevalencia y patrones de uso de los estimulantes sintéticos
- Las encuestas realizadas por 24 Estados miembros de la UE entre 2017 y 2024 indican que 1,6 millones de adultos jóvenes (de 15 a 34 años) habían consumido anfetaminas (anfetamina y metanfetamina) el año anterior (el 1,6 % de este grupo de edad). De los 14 países europeos que han realizado encuestas desde 2022 y que proporcionaron intervalos de confianza, 2 notificaron estimaciones más bajas que en su encuesta previa comparable, 4 notificaron estimaciones más altas y 8 notificaron una tendencia estable (véanse en el gráfico 4.3 los datos de las encuestas más recientes).
- En la encuesta escolar ESPAD de 2024, el 10 % de los estudiantes ESPAD de 15 a 16 años de los Estados miembros de la UE calificaron la anfetamina de fácilmente obtenible y el 7,9 % calificaron la metanfetamina de fácilmente obtenible. Por término medio, el 1,8 % de los estudiantes declararon haber consumido anfetamina al menos una vez en su vida, y el 1,4 % declaró haber consumido metanfetamina. Menos del 1 % declaró haber consumido cualquiera de estas sustancias por primera vez a la edad de 13 años o antes.
- Entre los pocos países que presentan estimaciones de uso de metanfetamina de alto riesgo, las estimaciones de prevalencia oscilan entre 0,71 por cada 1 000 habitantes (lo que corresponde a 429 personas que usan drogas de alto riesgo) en Chipre, 5,48 por cada 1 000 (37 900 personas que usan drogas de alto riesgo) en Chequia y 3,9 por cada 1 000 (14 056 personas que usan drogas de alto riesgo) en Eslovaquia.
- En la Encuesta Europea en línea sobre Drogas de 2024, una encuesta no representativa de las personas que consumen drogas, el 17 % de los encuestados que viven en la Unión Europea o Noruega declararon haber consumido anfetamina, mientras que el 9 % había consumido catinonas sintéticas y el 5 % había consumido metanfetamina. El policonsumo fue habitual entre las personas que usan anfetamina y metanfetamina, y solo el 9 % de las personas que usan anfetamina y el 13 % de las personas que usan metanfetamina indicaron haber usado la droga sin ninguna otra sustancia, ni siquiera tabaco o alcohol, en el último episodio de uso. De los que consumieron anfetamina, el 86 % la esnifó en forma de polvo o cristales. Por término medio, consumieron una tableta por día de uso. De los que consumieron metanfetamina, el 71 % la esnifó y el 26 % la fumó en pipa, en forma de polvo o cristales. Por término medio, consumieron una tableta por día de uso. El 66 % de las personas que usan anfetamina declararon que la usaban para «colocarse» o «para divertirse», y más de la mitad «para mantenerse despiertos». En el caso de la metanfetamina, algo más de la mitad declaró haber consumido la droga para «colocarse» o «para divertirse» y el 44 %, «para mantenerse despiertos».
- De las 68 ciudades que presentan datos sobre los restos de anfetamina encontrados en sus aguas residuales municipales en 2023 y 2024, 34 notificaron un aumento; 20, una situación estable y 14, un descenso (gráfico 4.4).
- De las 71 ciudades que presentan datos sobre los restos de metanfetamina encontrados en sus aguas residuales municipales en 2023 y 2024, 32 notificaron un aumento; 12, una situación estable, y 27, un descenso (gráfico 4.5).
Inicio de tratamiento por uso de estimulantes sintéticos
- Se estima que unos 9 200 las personas que usan drogas iniciaron tratamiento especializado por drogodependencia en Europa en 2023 y notificaron la anfetamina como droga principal. Aproximadamente la mitad de ellos (4 300) iniciaban el tratamiento por primera vez (gráfico 4.6).
- En 2023 o en el año más reciente disponible, las personas que usan anfetamina representaron al menos el 10 % de las personas que usan drogas que iniciaron tratamiento por primera vez en Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Finlandia y Suecia. En Chequia, Eslovaquia y Turquía, más del 30 % de las personas que usan drogas que iniciaron el tratamiento por primera vez lo hicieron por problemas relacionados con la metanfetamina.
- Las personas que usan drogas que iniciaron tratamiento por uso de metanfetamina como droga principal se concentraban en Chequia, Alemania, Eslovaquia y Turquía, que suman el 91 % de los aproximadamente 12 000 personas que usan esta droga que iniciaron tratamiento en 2023. Turquía, donde el número de personas que iniciaron tratamiento se cuadruplicó, con un aumento del 305 % entre 2018 y 2023, representa el 43 % de los 5 900 nuevos pacientes (gráfico 4.7). Además, en 2003 los servicios de reducción de daños de Grecia y España notificaron un número significativo de pacientes que consumían metanfetamina fumada.
- Los datos disponibles de los países que notifican el número de personas que iniciaron tratamiento por uso de catinonas sintéticas muestran un aumento de 425 pacientes en 2018 a 1930 pacientes en 2023, de los cuales el 90 % corresponden a Francia (607 pacientes, datos de 2022), España (346 pacientes, datos de 2022), Polonia (330 pacientes), los Países Bajos (310 pacientes) y Bélgica (162 pacientes) (gráfico 4.8). La proporción de personas que usan drogas que iniciaron tratamiento por uso de catinonas sintéticas entre todos las personas que usan drogas que iniciaron tratamiento con estimulantes distintos de la cocaína como droga principal aumentó del 3 % en 2018 al 12 % en 2023.
Uso de estimulantes sintéticos por vía parenteral
- Las personas que iniciaron tratamiento por uso de anfetamina como droga principal notifican la inyección como vía de administración frecuente en varios países, entre ellos Finlandia (77 %), Estonia (73 %) y Suecia (72 %).
- Alrededor del 5 % de las personas que usan anfetamina que iniciaron un tratamiento por drogodependencia en Europa en 2023, o el año más reciente disponible, notificaron que la principal vía de administración era la parenteral, mientras que el 67 % notificaron haberla esnifado, el 10 % haberla fumado y el 18 % haberla consumido por vía oral. Seis países (Bélgica, Alemania, Hungría, Países Bajos, Polonia y España) concentraron casi el 80 % de los participantes en tratamientos.
- El análisis de 3 276 jeringuillas usadas realizado por la red ESCAPE en 19 ciudades de 13 Estados miembros de la UE y Noruega reveló que, en general, la mitad de las jeringuillas contenían restos de dos o más categorías de drogas. La combinación más frecuente fue un opioide y un estimulante.
- Según los datos de ESCAPE, las catinonas sintéticas se detectaron habitualmente en Budapest (69 %), París (65 %), Madrid (46 %) y, en menor medida, en Ámsterdam (15 %) y Helsinki (14 %). Se identificaron un total de 13 catinonas distintas en las ciudades participantes, y las detectadas con mayor frecuencia fueron la 3-CMC, la N-etilnorpentedrona, la mefedrona, la 4-CMC y el alfa-PVP.
- Se detectó metanfetamina en la mayoría de las jeringuillas de Praga (66 %) y en la cuarta parte de las de Atenas (25 %).
- Se detectó anfetamina en la mayoría de las jeringuillas de Tallin (67 %) y Oslo (52 %).
Daños relacionados con el uso de estimulantes sintéticos
- En 2023, la anfetamina fue la cuarta sustancia más frecuente notificada por 21 hospitales Euro-DEN Plus de 15 Estados miembros de la UE y Noruega. Estuvo presente en el 11 % (718) de los cuadros de intoxicación aguda por drogas.
- En 2023, 18 hospitales Euro-DEN Plus notificaron metanfetamina, presente en el 2,4 % (163) de las visitas a urgencias por toxicidad aguda de drogas (2,1 % en 2022).
- En 2023, 13 hospitales Euro-DEN Plus ubicados en 10 Estados miembros de la UE y Noruega notificaron catinonas. Las catinonas estuvieron presentes en el 1,5 % de las visitas a urgencias por toxicidad aguda de drogas. En 2023, la catinona sintética 3-MMC estuvo implicada en 30 visitas a urgencias por toxicidad aguda de drogas en 4 hospitales Euro-DEN Plus (38 en 2022 en 6 hospitales). La mayoría fueron notificadas por hospitales belgas (de Amberes y Gante).
- De los 21 Estados miembros de la UE con datos post mortem disponibles de 2023, 19 notificaron 907 muertes provocadas por drogas con implicación de estimulantes de tipo anfetamínico, incluida la MDMA (936 en 2022 en los mismos países).
- En 2023, 7 países notificaron muertes relacionadas con catinonas sintéticas, con un total de 39 casos. Este número es una estimación a la baja, pues en algunos países estas sustancias no se buscan sistemáticamente en los análisis toxicológicos post mortem rutinarios.
Datos del mercado de los estimulantes sintéticos
- En 2023, los Estados miembros de la UE notificaron 30 000 incautaciones de anfetamina, que ascendieron a 10,2 toneladas (7,1 toneladas en 2022) (gráfico 4.9). Turquía incautó casi 3,5 toneladas (6 en 2022), con casi 14 millones de comprimidos descritos como «captagón» (24 millones en 2022). La pureza media de la anfetamina en venta al por menor ha aumentado notablemente en la última década (+88 %), mientras que el precio medio ha disminuido (−19 %).
- Los Estados miembros de la UE notificaron 9 800 incautaciones de metanfetamina, que ascendieron a 1,8 toneladas, en 2023 (1,4 toneladas en 2022) (gráfico 4.10). Turquía notificó 65 800 incautaciones de metanfetamina en 2023, con un total de 11,5 toneladas y 10 415 litros (15,8 toneladas y 383 litros en 2022). La pureza media de la metanfetamina aumentó un 30 % entre 2013 y 2020. Desde entonces ha disminuido, y en 2023 fue un 16 % más alta que en 2013.
- La cantidad total de catinonas sintéticas notificadas como incautadas o importadas por los Estados miembros de la UE en 2023, en todas sus formas, ascendió a 37 toneladas (27 toneladas en 2022 y 4,5 toneladas en 2021). Las principales sustancias fueron 3-CMC, 2-MMC y N-etilnorpentedrona.
- En 2023, 10 Estados miembros de la UE notificaron el desmantelamiento de 93 laboratorios de anfetamina (108 en 2022): Países Bajos (38), Alemania (21), Polonia (19), Bélgica (5), Austria (3), Lituania (2), Suecia (2), Bulgaria (1), Chequia (1) y Finlandia (1).
- Siete Estados miembros de la UE notificaron el desmantelamiento de 250 laboratorios de metanfetamina en 2023 (242 en 2022): Chequia (189), Países Bajos (29), Bulgaria (18), Alemania (5), Polonia (5), Bélgica (3) y Austria (1).
- Las incautaciones de los precursores necesarios para sintetizar la metanfetamina mediante el «método de la efedrina» (efedrina y pseudoefedrina) ascendieron a 7,8 toneladas en 2023 (352 kilogramos en 2022). El gran aumento se debe principalmente al desmantelamiento de una operación de tráfico de una empresa farmacéutica aparentemente legítima en Rumanía.
- Tanto la anfetamina como la metanfetamina también pueden producirse utilizando BMK como material de partida. Las incautaciones de BMK alcanzaron los 5 453 litros en 2023 (1 329 litros en 2022). Además, ese mismo año se incautaron en Europa 66,2 toneladas de sustancias (26,6 toneladas en 2021) que pueden utilizarse para producir BMK.
- Por otra parte, Bélgica y los Países Bajos notificaron incautaciones de ácido tartárico, un producto químico que permite recuperar la forma más potente y buscada de metanfetamina (la d-metanfetamina, utilizada para la «metanfetamina cristalina») a partir de mezclas producidas por métodos BMK, que alcanzaron 10,9 toneladas en 2023 (2,6 toneladas en 2022).
- En 2023, se desmantelaron 53 centros de producción de catinonas sintéticas en la Unión Europea, algunos de ellos a gran escala (29 en 2022): la gran mayoría en Polonia (40 centros), y el resto en los Países Bajos (8), Alemania (2), Bélgica (1), Austria (1) y Suecia (1).
- Las incautaciones de precursores de catinonas sintéticas ascendieron a 2,1 toneladas en 2023 (558 kilogramos en 2022), la mayoría en los Países Bajos (1 416 kilogramos) y Polonia (735 kilogramos). Es probable que estas cifras sean inferiores a las reales, ya que los precursores de catinonas no están catalogados.
- Si bien no son representativas de los mercados nacionales de drogas, cabe destacar que en torno al 60 % de las muestras de anfetamina analizadas por los servicios de control de drogas de 9 Estados miembros de la UE en la primera mitad de 2024 contenían un adulterante psicoactivo. La cafeína (57 %) fue el adulterante psicoactivo que se encontró más a menudo en las muestras de anfetamina analizadas por los servicios de control de drogas. También se detectaron como adulterantes otros estimulantes (el 5 %), como la MDMA, la cocaína y las catinonas, y alucinógenos (menos del 1 %) .
- Los datos de 12 servicios de control de drogas de 10 Estados miembros de la UE correspondientes al primer semestre de 2024 revelan que, de todas las muestras analizadas que contenían catinonas, se esperaba encontrar otra droga (principalmente MDMA) en el 12 % (77) de las muestras, mientras que el 88 % (558) se presentaron como tales. Las muestras vendidas como 3-MMC a menudo contenían 2-MMC en realidad.
Puede encontrarse información detallada sobre los estimulantes sintéticos en el documento conjunto de la EUDA y la Europol EU Drug Markets: In-depth analysis (El mercado de la droga en la UE: análisis exhaustivo) y en el documento de la EUDA Estimulantes: respuestas sanitarias y sociales.
Datos de origen
El conjunto completo de datos de origen para el Informe Europeo sobre Drogas 2025, incluidos los metadatos y las notas metodológicas, está disponible en nuestro catálogo de datos.
A continuación se incluye un subconjunto de estos datos, utilizados para generar infografías, gráficos y otros elementos similares que aparecen en esta página.
Tablas de datos sobre la prevalencia del uso de drogas, incluidas las encuestas generales de población y el análisis de las aguas residuales (todas las sustancias)
Otros cuadros de datos, incluidos los cuadros específicos de los estimulantes sintéticos
