Uso de drogas por vía parenteral en Europa: situación actual (Informe Europeo sobre Drogas 2025)
A pesar del constante descenso del uso de drogas por vía parenteral a lo largo de la última década en la Unión Europea, esta conducta sigue siendo responsable de un nivel desproporcionado de daños para la salud, tanto agudos como crónicos, asociados al uso de drogas ilegales. En esta página encontrará el análisis más reciente del uso de drogas por vía parenteral en Europa, con datos fundamentales sobre sus niveles de prevalencia a nivel nacional y entre los clientes que acceden a tratamientos especializados, así como los resultados de estudios sobre el análisis de restos de jeringuillas y otros aspectos.
Esta página forma parte del Informe Europeo sobre Drogas 2025, el resumen anual que elabora la EUDA sobre la situación de las drogas en Europa.
Última actualización: 5 de junio de 2025
Diversidad de drogas administradas por vía parenteral, policonsumo y riesgos para la salud
La tendencia a la baja del uso de drogas por vía parenteral entre las personas que usan drogas que iniciaron tratamiento por primera vez en la Unión Europea durante la última década pareció ralentizarse en 2023. El uso por vía parenteral sigue siendo responsable de un nivel desproporcionado de daños para la salud, tanto agudos como crónicos, asociados al uso de drogas ilegales. Se estima que medio millón de europeos se inyectaron una droga ilegal en el último año. Esto pone de relieve la magnitud de los retos actuales en este ámbito y el hecho de que la reducción de los daños asociados al uso de drogas por vía parenteral sigue siendo una prioridad importante para la salud pública.
Las personas que usan drogas por vía parenteral corren un mayor riesgo de infectarse por virus transmisibles por la sangre, como los del VIH y los de la hepatitis B y C, o de morir por sobredosis. Las inyecciones también pueden agravar otros problemas de salud preexistentes o ser causa de abscesos, septicemia y lesiones nerviosas. Históricamente, la heroína ha sido la principal droga asociada al uso por vía parenteral en Europa, pero este dato ha ido cambiando en los últimos años. Cada vez es más frecuente que se inyecten otras drogas, como la cocaína, las anfetaminas, las catinonas sintéticas, los medicamentos agonistas opioides y diversas sustancias psicoactivas nuevas, ya sea por separado o en combinación. Aunque se sabe que existe una variación considerable en el uso por vía parenteral entre los distintos países, estudios recientes sobre los restos encontrados en jeringuillas también revelan que puede haber una variación considerable en las drogas inyectadas entre distintos lugares de un mismo país.
Se detectan con frecuencia múltiples sustancias en los restos encontrados en jeringuillas, que a menudo incluyen tanto drogas estimulantes como opioides, y el policonsumo de drogas puede aumentar el riesgo de sobredosis. Además, en los restos encontrados en jeringuillas también se han identificado varios medicamentos, como benzodiazepinas, pregabalina y metilfenidato, así como el anestésico benzocaína y la pirrolidona o piracetam nootrópico. Algunos de ellos podrían haber sido utilizados como adulterantes sin conocimiento de los consumidores. Por lo tanto, es probable que el reconocimiento de la complejidad del uso de drogas por vía parenteral en Europa y de la importancia del policonsumo en este contexto tenga importantes implicaciones tanto para la comprensión de los daños asociados a este modo de administración como para el diseño de intervenciones destinadas a reducirlos.
El uso por vía parenteral de drogas estimulantes, como la cocaína y las catinonas sintéticas, tiende a asociarse más a patrones de uso por vía parenteral de alta frecuencia, y se ha asociado a brotes locales de VIH en la última década en Europa. Unos patrones de uso por vía parenteral más frecuentes también pueden dar lugar a un mayor riesgo de reinfección por el virus de la hepatitis C (VHC), lo que podría poner en peligro los efectos positivos del tratamiento del VHC que están notificando algunos países (véase también Enfermedades infecciosas relacionadas con las drogas: situación actual en Europa). El uso de metanfetamina por vía parenteral conlleva riesgos similares, y la droga siguió detectándose en 2023 a niveles elevados en jeringuillas usadas de ciudades de toda Europa, como Atenas, Barcelona, Madrid, Praga y Tallin. Esto es preocupante, pues diversos indicios apuntan a que la inyección de estimulantes se está convirtiendo en un comportamiento cada vez más habitual entre las personas que se inyectan drogas. Además, las personas que consumen drogas por vía parenteral pueden consumir estimulantes como sustancias de sustitución cuando los opioides, como la heroína, escasean.
Existen múltiples riesgos a largo plazo relacionados con la inyección de comprimidos y cápsulas de medicamentos disueltos, así como con el crack, incluidos daños vasculares, endocarditis infecciosa y otras infecciones bacterianas. La disponibilidad de opioides sintéticos muy potentes, como el fentanilo y sus derivados, así como los opioides benzimidazólicos (nitazenos), plantea una preocupación adicional, pues cuando estas sustancias se inyectan el riesgo de sobredosis mortal es elevado.
Además del tratamiento de la drogodependencia, las intervenciones de reducción de daños, como el suministro de material de inyección esterilizado, siguen siendo algunas de las medidas de salud pública más comunes para hacer frente a los riesgos asociados a la administración de drogas por vía parenteral. Aunque, según los estándares internacionales, estas intervenciones están relativamente bien desarrolladas en Europa, también está claro que algunos Estados miembros de la UE tienen dificultades para proporcionar una cobertura y un acceso suficientes a las intervenciones de reducción de daños y al tratamiento de la drogodependencia a las personas que se inyectan drogas. Por ejemplo, existe preocupación por los bajos, y en algunos casos decrecientes, niveles de suministro de jeringuillas estériles observados en Bulgaria, Croacia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Rumanía y Eslovaquia en comparación con otros Estados miembros de la UE con estimaciones comparables de uso de drogas por vía parenteral (véase también Enfermedades infecciosas relacionadas con las drogas: situación actual en Europa). Uno de los principales objetivos de muchas intervenciones en este ámbito ha sido reducir el riesgo de contraer enfermedades infecciosas transmitidas por la sangre. Esta preocupación sigue siendo importante, pero ahora existe una mayor conciencia de la necesidad de seguir trabajando para reducir las muertes por sobredosis y la amplia gama de daños para la salud asociados al uso de drogas por vía parenteral. El análisis forense y toxicológico de lotes de drogas sospechosos de contener sustancias muy potentes (por ejemplo, nitazenos), combinado con una rápida comunicación del riesgo, es una parte importante del enfoque global de la prevención de sobredosis, y debe ampliarse. Otras intervenciones dirigidas a obtener estos resultados, como la naloxona para llevar a casa y las salas de consumo supervisado de drogas, están, en general, menos desarrolladas, por lo que este sigue siendo un ámbito importante para la inversión y el desarrollo de servicios.
Los cambios en los patrones del uso de drogas por vía parenteral, la creciente diversidad de sustancias y la adecuación del tipo y el nivel de las respuestas existentes siguen siendo cuestiones clave tanto para los responsables de la respuesta en primera línea como para los responsables políticos de la Unión Europea. A medida que cambia el uso de drogas por vía parenteral, que ahora abarca principalmente escenas abiertas de uso de opioides y estimulantes en las que participan personas marginadas que se inyectan drogas, así como el uso de sustancias como la metanfetamina y las catinonas en algunos entornos y subgrupos, responder eficazmente al riesgo que plantea la inyección de drogas se ha convertido en un reto más urgente y complejo.
Principales datos y tendencias
Prevalencia del uso de drogas por vía parenteral
- Las estimaciones del uso de drogas por vía parenteral oscilan entre 0,1 por cada 1 000 habitantes en los Países Bajos y 10 por cada 1 000 habitantes en Estonia, con niveles también especialmente elevados en Finlandia (7,4 por cada 1 000), Chequia (6,1 por cada 1 000), Letonia (6,1 por cada 1 000) y Lituania (4,6 por cada 1 000) (gráfico 9.1a).
- Los opioides se notificaron como las principales drogas inyectadas en la mayoría (20) de los 24 países de los que se dispone de datos sobre las personas que usan drogas que iniciaron tratamiento en 2023. Sin embargo, los datos de los servicios de fácil acceso y el análisis de los restos encontrados en las jeringuillas del proyecto ESCAPE ponen de relieve el papel cada vez más importante que desempeñan los estimulantes en el uso de drogas por vía parenteral, que se produce predominantemente en el marco de patrones de policonsumo.
- Los países más poblados notificaron la mayor estimación de personas que usan drogas por vía parenteral de la Unión Europea: Alemania (107 316), Italia (105 652) y Francia (96 531) (gráfico 9.1b).
- La prevalencia global del uso de drogas por vía parenteral en la Unión Europea se estima en 1,8 casos por cada 1 000 habitantes de 15 a 64 años de edad (gráfico 9.1). Esto sugiere una estimación de 520 000 personas que usan drogas por vía parenteral en la Unión Europea en 2023, o 528 000 si se incluye Noruega.
uso por vía parenteral entre los pacientes que inician tratamiento especializado
- Sobre la base de los datos históricos de 24 países, entre las personas que usan drogas que iniciaron tratamiento especializado por primera vez en 2023 y declararon que la heroína era su droga principal, el 18 % indicaron que la vía parenteral era su principal forma de administración. Esta cifra es estable en comparación con 2022, pero inferior al 33 % de 2013. En este grupo, los niveles de administración por vía parenteral varían según los países, desde menos del 10 % en España y Portugal hasta el 60 % o más en Bulgaria, Chequia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía y Eslovaquia.
- Los datos disponibles indican que, quienes inician tratamiento por primera vez, el uso por vía parenteral es la principal vía de administración citada por menos del 1,5 % de las personas que usan cocaína, del 2 % de las personas que usan anfetamina y del 5 % de las personas que usan metanfetamina. Cabe señalar que Eslovaquia representa más del 60 % de las personas que usan metanfetamina que inician tratamiento por primera vez y que notificaron el uso por vía parenteral como su principal vía de administración.
- Si se consideran conjuntamente las cuatro principales drogas administradas por vía parenteral, el uso por vía parenteral como principal vía de administración entre las personas que usan drogas que inician tratamiento por primera vez en Europa disminuyó hasta el 5 % en 2023 (el 6 % en 2022) tras varios años de descenso desde el 8 % de 2018 (gráfico 9.2).
Análisis de restos encontrados en jeringuillas
ESCAPE, el Proyecto Europeo de Recogida y Análisis de Jeringuillas, tiene por objeto identificar la gama de sustancias consumidas por las personas que se inyectan drogas en una red centinela de 19 ciudades de la Unión Europea y Noruega. Si bien no son representativos a escala nacional, cabe destacar que los datos son indicativos de diversas dinámicas de uso de drogas a escala local.
Diversidad de sustancias inyectadas
- Como en años anteriores, los resultados de 2023 mostraron que se había detectado una amplia diversidad de sustancias en las jeringuillas usadas en las ciudades participantes (gráfico 9.3), lo que pone de manifiesto la existencia de diferentes mercados locales y subpoblaciones de personas que consumen drogas.
- Un total de 3 276 jeringuillas usadas dieron positivo en al menos una categoría de drogas en las ciudades participantes.
- En total se detectaron 91 sustancias distintas de 15 categorías de drogas.
- Otras 39 sustancias fueron detectadas y clasificadas como adulterantes (11) o metabolitos y productos de degradación (28).
Combinación de sustancias
- La mitad de las jeringuillas contenían restos de dos o más categorías de drogas, lo cual podría ser indicativo de que las personas que usan drogas inyectables suelen inyectarse más de una sustancia o de que las jeringuillas se reutilizan.
- La combinación más frecuente de drogas encontrada en jeringuillas fue una mezcla de un estimulante y un opioide: heroína y cocaína (Ámsterdam, Atenas, Barcelona, Colonia, Dublín, Heraklion, Madrid, Patras, Salónica); heroína y anfetamina (Oslo); buprenorfina/heroína y metanfetamina (Praga); metadona y cocaína (Split); nitazenos y cocaína (Riga).
- Las excepciones fueron Budapest (catinonas sintéticas y anfetaminas), Helsinki (buprenorfina y benzodiazepinas), Klaipeda (carfentanilo y metadona), París (cocaína y catinonas sintéticas), Tallin (anfetamina y metanfetamina) y Vilna (carfentanilo y testosterona).
Opioides
- Como consecuencia de su continua disponibilidad en los mercados locales de drogas, la heroína siguió siendo la droga detectada con mayor frecuencia en jeringuillas de 6 de las 19 ciudades (Dublín, 99 %; Atenas, 92 %; Colonia, 70 %; Oslo, 68 %; Heraklion, 47 %; y Ámsterdam, 43 %). Además, la droga se detectó en más del 50 % de las jeringuillas en Barcelona (58 %) y Salónica (52 %).
- El carfentanilo, un derivado del fentanilo, se encontró a menudo en jeringuillas de las ciudades lituanas Vilna (95 %) y Klaipeda (29 %) y, en menor medida, en Riga (6 %), en la vecina Letonia.
- Se detectaron nitazenos, un tipo de nuevos opioides sintéticos potentes, en Riga (metonitazeno, 66 %; e isotonitazeno, 41 %) y Tallin (protonitazeno, 33 %; metonitazeno, 12 %; e isotonitazeno, 6 %). En las jeringuillas analizadas se encontraron en ocasiones restos de nitazenos y otras sustancias, como anfetamina y metadona en Tallin y cocaína y metadona en Riga.
- En Patras (58 %), Helsinki (39 %), Praga (37 %) y Heraklion (32 %) se detectó habitualmente buprenorfina, mientras que en las jeringuillas de Split (83 %), Klaipeda (54 %), Dublín (42 %) y Riga (39 %) se detectó con frecuencia metadona.
- En el 17 % de las jeringuillas de Atenas se detectó tramadol, y en el 7 % de las jeringuillas de París se detectó morfina.
Estimulantes
- Se detectó cocaína en más del 50 % de las jeringuillas de 6 de las 19 ciudades (Dublín, 90 %; Barcelona, 89 %; Salónica, 73 %; Riga, 64 %; Colonia, 62 %; Madrid, 56 %).
- Se detectaron habitualmente catinonas sintéticas en Budapest (69 %), París (65 %), Madrid (46 %) y, en menor medida, en Ámsterdam (15 %) y Helsinki (14 %). Se identificaron un total de 13 catinonas distintas en las ciudades participantes, y las detectadas con mayor frecuencia fueron la 3-CMC, la N-etilnorpentedrona, la mefedrona, la 4-CMC y el alfa-PVP.
- Se detectó metanfetamina en la mayoría de las jeringuillas de Praga (66 %), en una cuarta parte de las jeringuillas de Atenas (25 %) y en más del 10 % de las jeringuillas de Madrid (19 %), Tallin (12 %) y Barcelona (11 %).
- Se detectó anfetamina en la mayoría de las jeringuillas de Tallin (67 %) y Oslo (52 %), y en el 20 % o más de las jeringuillas de Split (26 %), Helsinki (23 %) y Budapest (20 %).
Benzodiazepinas y otros medicamentos
- Se detectaron benzodiacepinas en el 37 % de las jeringuillas de Helsinki (alprazolam y midazolam) y en el 10 % de las jeringuillas de Atenas y Dublín (alprazolam y diazepam).
- Se detectó pregabalina (un medicamento anticonvulsivo) en el 16 % de las jeringuillas procedentes de Dublín y en menores niveles en Heraklion (5 %), Atenas (1 %) y Salónica (<1 %), y benzocaína (un medicamento anestésico) en el 12 % de las jeringuillas de Dublín.
- Se detectó piracetam (utilizado como potenciador cognitivo) en el 52 % de las jeringuillas de Barcelona.
- El 15 % de las jeringuillas de Colonia contenían metilfenidato (un estimulante para tratar el TDAH).
- Se encontró testosterona en jeringuillas de Vilna (13 %) y Klaipeda (8 %).
Puede encontrar más información en Enfermedades infecciosas relacionadas con las drogas: respuestas sanitarias y sociales.
Datos de origen
Los datos utilizados para generar las infografías y los gráficos de esta página pueden consultarse a continuación.
El conjunto completo de datos de origen para el Informe Europeo sobre Drogas 2025, incluidos los metadatos y las notas metodológicas, está disponible en nuestro catálogo de datos.
A continuación se incluye un subconjunto de estos datos, utilizados para generar infografías, gráficos y otros elementos similares que aparecen en esta página.
