MDMA: situación actual en Europa (Informe Europeo sobre Drogas 2025)
La MDMA es una droga sintética relacionada químicamente con las anfetaminas, pero con efectos ligeramente diferentes. En Europa, el uso de MDMA se ha asociado en general a patrones ocasionales, en el contexto de la vida nocturna y el entretenimiento. En esta página encontrará el análisis más reciente de la situación de la MDMA en Europa, con datos sobre sus niveles de prevalencia, las incautaciones de que ha sido objeto, su precio y su pureza y otros aspectos.
Esta página forma parte del Informe Europeo sobre Drogas 2025, el resumen anual que elabora la EUDA sobre la situación de las drogas en Europa.
Última actualización: 5 de junio de 2025
Productos con altas concentraciones de MDMA: aumento de la producción europe y riesgos para la salud
La MDMA es una droga sintética relacionada químicamente con las anfetaminas, pero con efectos ligeramente diferentes. En Europa, el uso de MDMA se ha asociado en general a patrones ocasionales, en el contexto de la vida nocturna y el entretenimiento. Los datos de las encuestas indican que la MDMA es el segundo estimulante ilegal más habitualmente consumido en Europa, después de la cocaína. El uso de esta droga pareció disminuir temporalmente durante las primeras fases de la pandemia de COVID-19, pero se recuperó cuando se levantaron las medidas de distanciamiento social. Los datos más recientes disponibles sugieren que la situación actual es relativamente estable en términos de uso anual, aunque a nivel nacional la situación es relativamente heterogénea y existen signos de un posible ligero aumento del uso en algunos países. Casi la mitad de las ciudades europeas que notificaron un análisis de las aguas residuales detectaron un aumento de los restos de MDMA entre 2023 y 2024.
Europa, una fuente importante de MDMA a escala mundial
Se sabe que en Europa se produce MDMA, tanto para uso interno como para exportación a mercados de fuera de la UE. Se considera que Europa es una importante fuente de suministro mundial de esta sustancia. La mayor parte de esta producción tiene lugar en los Países Bajos y Bélgica, donde la policía detecta cada año laboratorios ilegales grandes y pequeños (gráfico 5.1). Recientemente, también se han desmantelado centros de producción de MDMA en España y, en menor medida, en Francia, Polonia y Suecia. Esto refleja probablemente una diversificación de los lugares de producción. Aunque siempre resulta difícil llevar el seguimiento de las tendencias de la producción ilícita de drogas, hay indicios que apuntan a un aumento de la producción en Europa, tras un descenso durante la pandemia de COVID-19. En 2023 se desmantelaron al menos 36 laboratorios de MDMA en la Unión Europea (48 en 2022), mientras que en 2023 las incautaciones de PMK (piperonil metil cetona), precursor químico catalogado a escala internacional, y sus derivados glicídicos para la fabricación de MDMA aumentaron notablemente por segundo año consecutivo, hasta alcanzar las 63,1 toneladas (19,9 en 2022). En 2023 se siguieron incautando productos químicos alternativos para la fabricación de MDMA, como MAMDPA e IMDPAM, lo que ilustra el modo en que los grupos de delincuencia organizada que participan en la producción de la droga cambian de precursores para evitar controles legales. Las notificaciones de aumentos de las incautaciones de precursores de la MDMA y productos químicos alternativos, combinadas con la información sobre las exportaciones de MDMA, pueden reflejar un aumento de la producción de la droga destinada a los mercados mundiales y un repunte general tras un declive relacionado con la pandemia de COVID-19. Los recientes aumentos de las cantidades de comprimidos y polvos de MDMA incautados en Europa también indican un probable aumento de la producción de MDMA en la Unión Europea.
Fuente: Policía belga, 2023.
La MDMA producida en Europa se transporta a regiones como Oceanía, Asia y América Latina. El posible uso de la ruta inversa de tráfico de cocaína, de Europa a América Latina, con indicios de que se está intercambiando MDMA por cocaína, resulta preocupante. El tráfico de MDMA con destino a América Latina representa una oportunidad para los productores de MDMA en Europa, dados el precio de las drogas sintéticas en la región y el gran mercado potencial. La posibilidad de utilizar rutas de tráfico de cocaína establecidas, que anteriormente se consideraban «de sentido único», puede motivar aún más a los productores de MDMA de Europa para llevar la droga a América Latina y colaborar más estrechamente con las redes de tráfico de cocaína.
El impacto medioambiental de la producción de MDMA en Europa es significativo, pues cada kilogramo de MDMA genera aproximadamente 58 kilogramos de residuos tóxicos. En total, la producción de MDMA en la Unión Europea genera potencialmente entre 1 000 y 3 000 toneladas de residuos químicos al año. Además, en los centros de producción se suelen producir accidentes, explosiones e incendios debido al uso de productos químicos volátiles, lo que acarrea riesgos significativos para las comunidades circundantes.
Preocupación por la falta concienciación de las personas que usan drogas sobre la potencia de los productos de MDMA
El contenido en MDMA de las pastillas de éxtasis disponibles en el mercado minorista sigue siendo alto en comparación con los niveles históricos. Aunque se sigue notificando la venta en Europa de comprimidos de éxtasis que contienen hasta 350 miligramos de MDMA, por término medio, el contenido de MDMA de los comprimidos de éxtasis parece haberse estabilizado en los últimos años, con un nivel relativamente elevado de entre 138 y 158 miligramos por comprimido. Esto supone un descenso respecto del pico medio anterior a la pandemia de 170 miligramos de MDMA por comprimido en 2019. No obstante, al comparar con 2011, cuando el contenido medio de MDMA en los comprimidos estaba en torno a los 84 miligramos, se observar el nivel relativamente elevado de la concentración actual. La disponibilidad continua de productos de mayor potencia puede aumentar el riesgo de efectos adversos para la salud asociados al uso de esta sustancia. Los riesgos para la salud derivados del uso de MDMA también pueden verse agravados por el policonsumo, que sigue siendo habitual.
Los comprimidos de MDMA suelen estar disponibles en muchos diseños, a menudo como reproducciones coloreadas de logotipos de marcas. Además de los polvos y las pastillas, en los últimos años se han detectado ocasionalmente en algunos países, como Bélgica y Chequia, productos más novedosos de MDMA, como comestibles (caramelos, gominolas y piruletas). Al igual que ocurre con los comestibles de cannabis, estos productos dificultan la regulación de la dosis y aumentan el riesgo de uso involuntario, lo que resulta especialmente preocupante cuando los consumen menores.
El uso de MDMA rara vez se menciona como motivo para iniciar un tratamiento de la drogodependencia en Europa, pero a veces se producen intoxicaciones agudas y muertes relacionadas con el uso de esta sustancia. Algunos países, como Alemania, notificaron en 2023 un número relativamente bajo , pero creciente, de muertes provocadas por drogas relacionadas con la MDMA. Turquía sigue siendo el único país que notifica una elevada proporción de muertes provocadas por drogas en las que se menciona la MDMA en el análisis toxicológico. Sin embargo, las razones no están claras. La identificación de la MDMA en el análisis post mortem, en particular junto con otras sustancias, no significa necesariamente que la droga haya causado la sobredosis mortal o contribuido a ella. Con todo, hay algunos informes de muertes en las que solo estaba implicada la MDMA, lo que sugiere que en esos casos la la causa probable de la muerte fue la droga.
Por lo tanto, el uso de MDMA sigue siendo una cuestión importante en los mensajes y las intervenciones de prevención y reducción de daños. Las medidas que suelen adoptarse en este ámbito incluyen la comunicación de riesgos sobre productos de alta potencia y directrices para un uso más seguro, así como la prestación de servicios de atención sin cita previa y, en algunos países, servicios de control de drogas, que analizan la composición de las sustancias a petición de las personas que usan drogas. Dado que el contenido en MDMA y la pureza de los lotes de comprimidos y polvos en circulación a nivel minorista pueden variar, las personas que usan drogas están expuestas a niveles de riesgo potencialmente cambiantes e impredecibles. Por ejemplo, en agosto de 2024 el Programa ejecutivo para una vida nocturna más segura del Servicio de Salud irlandés constató durante un gran festival de música que más de la mitad de los comprimidos entregados o confiscados analizados contenían 200 miligramos de MDMA. Se emitió una alerta rápida de riesgos para informar de las medidas de reducción de daños. La alarma se compartió en las redes sociales, en las pantallas del festival y en la aplicación del festival (véase el gráfico 5.2). La comunicación informaba a las personas que potencialmente usan drogas de los riesgos para la salud, ya que se notificaron varias urgencias médicas, entre ellas convulsiones, relacionadas con el uso de los comprimidos en el evento.
Nota: Advertencias emitidas por el Programa ejecutivo para una vida nocturna más segura del Servicio de Salud irlandés sobre productos de MDMA de alta potencia.
Aunque una vez más las limitaciones en la cobertura nacional y europea impiden generalizar, la información disponible procedente de los servicios de control de drogas sugiere que los productos de MDMA suelen estar menos adulterados que otras drogas ilegales analizadas en 2024. Sin embargo, a veces lo están, como demuestra la detección ocasional de catinonas sintéticas en comprimidos de MDMA. No obstante, la proporción de muestras de MDMA analizadas por los servicios europeos de control de drogas adulteradas con catinonas disminuyó del 6 % a menos del 2 % entre 2023 y 2024. Estas mezclas de medicamentos, que se han notificado al Sistema de Alerta Temprana de la UE como fraudulentamente vendidas como MDMA a las personas que usan drogas, también pueden aumentar el riesgo de efectos adversos inesperados y posibles daños.
Puede encontrarse más información detallada sobre la MDMA en el documento conjunto de la EUDA y la Europol El mercado de la droga en la UE: Análisis exhaustivo y en el documento de la EUDA Estimulantes: respuestas sanitarias y sociales.
Principales datos y tendencias
Prevalencia y patrones del uso de MDMA
- Las encuestas realizadas por 26 países de la UE entre 2015 y 2024 indican que 2,6 millones de adultos jóvenes (de 15 a 34 años) consumieron MDMA en el último año (el 2,6 % de este grupo de edad) y se estima que un 2,7 % (1,3 millones) de las personas de entre 15 y 24 años consumieron MDMA en el último año (véanse los datos de la encuesta en el gráfico 5.3).
- De los 15 países europeos que han realizado encuestas desde 2022 y proporcionado intervalos de confianza, 1 notificó estimaciones más altas que en su encuesta previa, 6 notificaron estimaciones estables y 8 refirieron descensos.
- En la encuesta escolar ESPAD de 2024, alrededor del 10 % de los estudiantes ESPAD de 15 a 16 años de la Unión Europea calificaron la MDMA (éxtasis) como de fácil obtención. Por término medio, el 1,8 % de los estudiantes declaró haber consumido la droga al menos una vez en su vida, y menos del 1 % declaró haber consumido MDMA por primera vez a la edad de 13 años o antes.
- De las 76 ciudades que disponen de datos sobre restos de MDMA en sus aguas residuales municipales de 2023 y 2024, 41 notificaron un aumento; 11, una situación estable; y 24, un descenso (gráfico 5.4). Las 9 ciudades con datos tanto de 2024 como de 2011 presentaron mayores cargas masivas de MDMA en 2024.
- La Encuesta Europea en línea sobre Drogas de 2024, una encuesta no representativa de las personas que consumen drogas, indicó que la MDMA o éxtasis fue la segunda droga más habitualmente consumida entre los encuestados, y que un tercio de los encuestados la había consumido en los últimos 12 meses. Para casi el 80 % de los encuestados, los festivales de música o las fiestas fueron los entornos preferidos para consumir la droga. Solo el 10 % de los participantes indicaron que la habían consumido sin ninguna otra sustancia en la última ocasión: el 70 % la consumió con alcohol, el 55 % con tabaco y el 27 % con hierba de cannabis. En cuanto a los productos consumidos, alrededor del 28 % notificaron polvos o cristales, el 37 %, comprimidos o píldoras, y el 36 %, ambos tipos. Por término medio, los encuestados indicaron que consumían normalmente un comprimido por día de uso.
Muertes y visitas a urgencias relacionadas con la MDMA
- La MDMA se notifica en un número relativamente pequeño de muertes provocadas por drogas y, en la mayoría de los países, menos de 1 de cada 20 casos están relacionados con esta droga. Turquía es un caso atípico, ya que se ha identificado MDMA en casi 1 de cada 3 muertes provocadas por drogas (89 de 300 en 2023). La mayoría de las muertes provocadas por drogas en Turquía se producen entre personas muy jóvenes, predominantemente varones, y están relacionadas más a menudo con estimulantes que con opioides, en comparación con la Unión Europea y Noruega.
- En Alemania, la información toxicológica se confirma en aproximadamente 4 de cada 10 casos, y se realizan autopsias en algo más de la mitad de los casos. La información relativa a los demás casos procede de los agentes de policía. Sin embargo, teniendo en cuenta una posible subestimación, las muertes provocadas por drogas en la que se mencionó la MDMA supusieron el 6 % de los casos notificados en 2023, lo que representa un aumento respecto del 4 % de 2021 y 2022. Estas muertes han aumentado de 59 casos en 2021 y 65 en 2022 a 105 en 2023. Estos datos contrastan con el aumento de un total de 1 460 casos de muertes provocadas por drogas en Alemania en 2021 y 1 631 en 2022 a 1 838 en 2023. En menos de 1 de cada 5 casos en los que se mencionó la MDMA, esta fue la única droga identificada.
- En algunos países que disponían de datos completos de análisis toxicológicos, una proporción significativa de las muertes relacionadas con la MDMA se referían únicamente a esta sustancia. Por ejemplo, casi un tercio (28/89, el 31 %) de las muertes relacionadas con la MDMA en Turquía y alrededor de la mitad (6/11) en Finlandia se debieron solo a la MDMA.
- La MDMA fue la octava droga más frecuentemente notificada por los hospitales Euro-DEN Plus en 2023. La droga fue notificada por 20 hospitales centinelas en 2023 y participó en una mediana del 5 % de las visitas a urgencias entre los 22 hospitales de la Unión Europea y Noruega que notificaron datos de ese año.
- Solo en los hospitales centinelas de Gante, en Bélgica, y Parmu, en Estonia, la MDMA estuvo presente en más de 1 de cada 10 visitas a urgencias.
- En 2023, en la mitad de los hospitales Euro-DEN, en al menos 2 de cada 3 visitas a urgencias con MDMA los pacientes fueron varones, y más de 4,5 de cada 10 fueron jóvenes de menos de 25 años.
- La mayoría de los casos de MDMA estaban asociados al policonsumo. La MDMA fue la única droga notificada en alrededor de un tercio de las visitas a urgencias relacionadas con esta droga (el 2 % de todas las visitas a urgencias). Sin embargo, en casi la mitad de ellas se notificó alcohol.
- Casi la mitad de las personas que acudieron a urgencias por uso de MDMA (el 46 %) lo hicieron en sábado o domingo.
- El uso de MDMA fue acompañado de ingesta de alcohol en más de la mitad (el 55 %) de los casos de los que disponemos de información sobre la ingesta de alcohol. La cocaína, el cannabis y la anfetamina fueron las drogas notificadas con mayor frecuencia en las visitas a urgencias con presencia de MDMA.
Datos del mercado de la MDMA
- En 2023, los Estados miembros de la UE notificaron 17 000 incautaciones de MDMA (14 500 en 2022), con un total de 3,6 toneladas de MDMA en polvo (1,2 toneladas en 2022) y 7,2 millones de comprimidos de MDMA (2,5 millones en 2022). En 2023 Turquía se incautó 5,2 de millones de comprimidos de MDMA (5 millones en 2022) (gráfico 5.5).
- En 2023, 2 Estados miembros de la UE notificaron el desmantelamiento de 36 laboratorios de MDMA: Bélgica (4 laboratorios) y los Países Bajos (32 laboratorios).
- Las incautaciones de precursores de la MDMA aumentaron a 64,1 toneladas en 2023 (20,5 toneladas en 2022), principalmente PMK y sus derivados glicídicos, de los que en 2023 se incautaron 63,1 toneladas (19,9 toneladas en 2022). En 2023 también se notificaron incautaciones de productos químicos alternativos para la producción de MDMA: 565,4 kilogramos de MAMDPA (37 kilogramos en 2022) y, por primera vez, incautaciones de IMDPAM (450 kilogramos).
- En 2023, los comprimidos de MDMA incautados en Europa contenían, por término medio, entre 138 y 158 miligramos de MDMA (entre 140 y 157 miligramos en 2022), y la pureza media de los polvos de MDMA incautados osciló entre el 24 % y el 100 % (entre el 46 % y el 100 % en 2022). La mitad de los países notificaron valores entre el 67 % y el 88 % (entre el 66 % y el 87 % en 2022) (gráfico 5.5). Los Países Bajos, un país de origen clave en el suministro de MDMA a Europa, notificaron un contenido medio de MDMA en los comprimidos de éxtasis de 133 miligramos y una pureza del 75 % en los polvos de MDMA.
- En el primer semestre de 2024, 13 servicios de control de drogas de 10 Estados miembros de la UE analizaron un total de 2 747 muestras vendidas como MDMA en busca de adulterantes psicoactivos. La MDMA fue la única sustancia psicoactiva en 2 589 muestras, mientras que las 158 muestras restantes contenían al menos otra sustancia psicoactiva. Las catinonas sintéticas fueron las que se detectaron con mayor frecuencia, y representaron menos del 2 % de las muestras vendidas como MDMA (gráfico 5.6, gráfico 5.7 y gráfico 5.8), por debajo del 6 % en 2023.
Datos de origen
El conjunto completo de datos de origen para el Informe Europeo sobre Drogas 2025, incluidos los metadatos y las notas metodológicas, está disponible en nuestro catálogo de datos.
A continuación se incluye un subconjunto de estos datos, utilizados para generar infografías, gráficos y otros elementos similares que aparecen en esta página.
Tablas de datos sobre la prevalencia del uso de drogas, incluidas las encuestas generales de población y el análisis de las aguas residuales (todas las sustancias)
Cuadros de datos específicos de la MDMA
