Estimulantes sintéticos: la situación actual en Europa (Informe Europeo sobre Drogas 2024)

cover of the European Drug Report 2024: synthetic stimulants

La anfetamina, la metanfetamina y, más recientemente, las catinonas sintéticas son estimulantes sintéticos del sistema nervioso central disponibles en el mercado de las drogas en Europa. En esta página encontrará el último análisis de la situación de las drogas en relación con los estimulantes sintéticos en Europa, incluida la prevalencia del consumo, la demanda de tratamiento, las incautaciones, el precio y la pureza, los daños y otros factores.

Esta página forma parte del Informe Europeo sobre Drogas 2024, el resumen anual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) sobre la situación de las drogas en Europa.

Última modificación: 11 de junio de 2024

Diversidad en la disponibilidad y el consumo de estimulantes

La anfetamina, la metanfetamina y las catinonas sintéticas son estimulantes sintéticos del sistema nervioso central disponibles en el mercado de las drogas ilícitas en Europa. Históricamente, el consumo de anfetamina ha sido siempre el más habitual, siendo más limitada la disponibilidad y el consumo de metanfetamina y catinonas sintéticas en la mayoría de los países. Sin embargo, hay indicios de que los patrones de disponibilidad y consumo de estimulantes sintéticos se están diversificando. Parte del contexto de lo anterior es que las tendencias en la producción de drogas sintéticas pueden ser extremadamente dinámicas, y los consumidores pueden considerar diferentes estimulantes como funcionalmente similares y estar dispuestos a probar nuevos productos en función de su disponibilidad en el mercado. Hay por lo tanto cierta inquietud por el aumento de las amenazas para la salud y los problemas sociales que pueden estar asociados a la disponibilidad y el consumo más generalizados de estas sustancias. Al mismo tiempo, las herramientas de información actuales no están, por lo general, suficientemente desarrolladas para hacer un seguimiento de las tendencias de consumo o de los problemas relacionados con los cambios en las pautas de consumo de estimulantes sintéticos, lo que significa que podemos ser lentos a la hora de detectar cambios importantes en este ámbito. Por lo tanto, la mejora de nuestra capacidad para supervisar y responder más rápidamente a la evolución del consumo de drogas sintéticas en general sigue siendo una prioridad.

Comprender los riesgos para la salud relacionados con los estimulantes

La metanfetamina y las catinonas sintéticas son químicamente similares a la anfetamina, pero no son necesariamente equivalentes en cuanto al riesgo que suponen para la salud pública. Por ejemplo, el consumo más generalizado de catinonas es una novedad relativamente reciente, por lo que actualmente carecemos de una base empírica sólida que nos permita comprender los posibles riesgos que supone este fenómeno para la salud o qué intervención podría ser la más adecuada. La metanfetamina está disponible en formas de gran pureza que se pueden fumar y el consumo de esta droga por esta vía de administración plantea problemas sanitarios específicos. Todas estas sustancias también pueden estar disponibles en polvo o en pastillas de aspecto similar, lo que significa que los consumidores pueden no ser conscientes de qué estimulante concreto o mezcla de sustancias pueden estar consumiendo. Los informes de los servicios de detección de drogas en varios Estados miembros de la UE entre 2022 y 2023, así como sobre el Sistema de Alerta Temprana de la UE, indican que también pueden encontrarse cathones sintéticos en los productos MDMA, lo que refleja la venta abusiva y la adulteración. Esto significa que el análisis forense y toxicológico es especialmente importante para comprender tanto las tendencias de consumo y la escala y naturaleza de cualquier resultado adverso para la salud.

Una preocupación más general es que todos los estimulantes aquí analizados también se asocian, en cierta medida, a comportamientos que pueden representar riesgos para la salud. Estos riesgos incluyen sobredosis, problemas de salud mental agudos y crónicos y enfermedades infecciosas. En algunas poblaciones también se han documentado pautas problemáticas e intensivas de consumo de estimulantes, como la combinación de consumo de drogas de alto riesgo y conductas sexuales de riesgo, lo que se conoce como «chemsex». También preocupa especialmente la administración por vía parenteral de estimulantes, que se ha asociado a un mayor riesgo de transmisión del VIH. Esto podría explicarse por un consumo más frecuente, el uso compartido de material de inyección y conductas sexuales de riesgo entre las personas que se inyectan estimulantes.

En la última década, seis grandes ciudades europeas, repartidas por cinco países, han notificado brotes localizados de VIH asociados a la inyección de estimulantes, principalmente entre personas marginadas que se inyectan drogas en lugares públicos de consumo de drogas (véase el informe Drug-related infectious diseases – the current situation in Europe [Enfermedades infecciosas relacionadas con las drogas: la situación actual en Europa]). Los análisis de residuos de jeringuillas realizados por la red ESCAPE entre 2022 y 2023 confirman la presencia de estimulantes, como la anfetamina y las catinonas sintéticas, en muchos lugares de consumo de drogas por vía parenteral. Los informes de la red Euro-DEN Plus de hospitales centinela de toda Europa en 2022 destacan la presencia continuada de estimulantes sintéticos en las presentaciones de intoxicación aguda por drogas en los servicios de urgencias.

La producción y el tráfico de metanfetamina revelan un posible aumento del consumo en Europa

Si bien la metanfetamina es un estimulante sintético menos utilizado y menos visible en los datos disponibles, siguen apareciendo señales de que su producción está aumentando en Europa. Históricamente, su consumo se ha observado con mayor frecuencia en Chequia y Eslovaquia y, más recientemente, en algunos países vecinos. Ahora, sin embargo, está presente en más países, aunque la prevalencia general del uso parece seguir siendo baja en la mayoría de los países. Aunque no son representativos de la población general, los datos del análisis de las aguas residuales indican quince de las 67 ciudades europeas con datos de 2022 y 2023 registraron un aumento de los residuos de metanfetamina detectados.

Los datos disponibles sobre la producción y el tráfico de estos estimulantes revelan la dinámica cambiante del comercio de estimulantes ilegales. En 2022 se notificaron 108 laboratorios de producción de anfetamina desmantelados en la Unión Europea (119 en 2021). Tras un descenso desde el máximo alcanzado en 2020 (22,3 toneladas), la cantidad de droga incautada en la Unión Europea se mantuvo estable en torno a las 7 toneladas entre 2021 y 2022. Se ha sugerido que esta caída de las incautaciones puede ser indicativa de una disminución de la producción, posiblemente como consecuencia de que los productores hayan pasado a producir otros estimulantes, como la metanfetamina, que pueden ser muy rentables cuando se trafican con destino a mercados no pertenecientes a la UE. Datos recientes muestran que la cantidad de metanfetamina incautada en la Unión Europea se ha mantenido relativamente estable entre 2021 y 2022, en torno a 1,4 toneladas, tras un descenso desde el pico alcanzado en 2019 (2,3 toneladas) debido a las grandes importaciones procedentes de México. El número de lugares de producción de metanfetamina notificados como desmantelados disminuyó ligeramente en 2022, lo que probablemente refleja que, aunque se encuentran lugares de gran capacidad, la mayoría son de pequeña escala, y el número de detecciones fluctúa anualmente. La cantidad de derivados glicídicos incautados de BMK, el precursor utilizado para la producción de metanfetamina a gran escala, aumentó en 2022, mientras que también se incautaron nuevas sustancias químicas alternativas para fabricar BMK (véanse los Datos del mercado de los estimulantes sintéticos, a continuación). El aumento de las cantidades de precursores de metanfetamina y sustancias químicas relacionadas incautadas en Europa refleja la capacidad globalmente significativa de los grupos productores de drogas sintéticas en la región, donde la droga sigue exportándose predominantemente a mercados extracomunitarios. Las cuestiones relativas a la disponibilidad de datos hacen necesaria la cautela a la hora de interpretar la información disponible, y es necesario seguir trabajando para hacer un seguimiento de las tendencias de producción y analizar sus implicaciones tanto para la salud pública como para la seguridad. Turquía ha informado de la incautación de una cantidad récord de metanfetamina en 2022 (casi 16 toneladas). Esto se debe, entre otras razones, a un posible aumento del tráfico de metanfetamina desde Afganistán a lo largo de rutas de tráfico de heroína establecidas hacia Europa. Sigue habiendo dificultades para comprender mejor los flujos de tráfico de metanfetamina y los cambios que se están produciendo en Afganistán; y esta droga también ha sido el objetivo de las recientes medidas adoptadas por los talibanes para reducir la producción de drogas en el país.

Las catinonas sintéticas representan un reto cada vez mayor

Los informes disponibles sugieren que el tráfico de catinonas sintéticas desde la India hacia Europa en grandes cargamentos aumenta cada vez más. Al mismo tiempo, también se producen en Europa, especialmente en Polonia, donde se notificó el desmantelamiento de 23 laboratorios en 2022 y se incautaron 355 kilogramos de precursores. Dados los volúmenes incautados de sustancias químicas precursoras y la interceptación de sustancias químicas alternativas no reguladas, parece probable que se esté produciendo a gran escala tanto para el mercado europeo como para otros mercados.

En resumen, dado que el consumo de estimulantes ilícitos puede provocar una serie de problemas de salud, estas sustancias siguen representando un desafío para los esfuerzos de control, los responsables políticos y los proveedores de servicios en Europa. Debido a la mayor frecuencia de inyección asociada al consumo de estimulantes y las complicaciones para la salud potencialmente mucho más graves que se derivan del consumo de metanfetamina por vía parenteral o fumándola, cualquier aumento del consumo, especialmente entre los grupos vulnerables, podría representar un reto cada vez mayor para la reducción de los daños y los servicios sanitarios de emergencia.

Principales datos y tendencias

Prevalencia y pautas de consumo de estimulantes sintéticos

  • Las encuestas realizadas por 24 países de la UE entre 2017 y 2023, en las que se agrupan la anfetamina y la metanfetamina, indican que 1,5 millones de adultos jóvenes (de 15 a 34 años) consumieron anfetaminas durante el último año (1,5 % de este grupo de edad). De los 12 países europeos que han realizado encuestas desde 2020 y que proporcionaron intervalos de confianza, dos notificaron estimaciones más elevadas en comparación con su encuesta previa, y diez presentaron una tendencia estable (véase la Figura 4.1 para los datos de las encuestas más recientes).
  • Las estimaciones de consumo de metanfetamina de alto riesgo varían entre países, de 0,37 por cada 1 000 habitantes (correspondiente a 225 consumidores de alto riesgo) en Chipre a 5,22 por cada 1 000 habitantes (34 700 consumidores de alto riesgo) en Chequia y 2,9 por cada 1 000 habitantes (10 624 consumidores de alto riesgo) en Eslovaquia.
  • En la Encuesta Europea online sobre Drogas de 2021, una encuesta no representativa de las personas que consumen drogas, el 4 % de los encuestados declaró haber consumido catinonas sintéticas en los últimos 12 meses.
Gráfico 4.1. Prevalencia del consumo de anfetaminas en Europa

Los datos de prevalencia que se presentan aquí se basan en encuestas de población general presentadas al EMCDDA por los centros de referencia nacionales. Para obtener los últimos datos e información metodológica detallada, consulte el Boletín estadístico de 2024: prevalencia del consumo de drogas.

Los gráficos que muestran los datos más recientes de un país se basan en estudios realizados entre 2013 y 2023.

Los rangos de edad son 18-64 y 18-34 en el caso de Alemania, Grecia, Francia, Italiay Hungría; 16-64 y 16-34 en el de Dinamarca, Estonia y Noruega; 18-65 en el de Malta; y 17-34 en el de Suecia.

  • De las 65 ciudades que poseen datos sobre los residuos de anfetamina en sus aguas residuales municipales en 2022 y 2023, 26 notificaron un aumento; 13, una situación estable; y 26, un descenso (Gráfico 4.2).
Gráfico 4.2. Residuos de anfetamina en las aguas residuales de determinadas ciudades europeas: cambios entre 2022 y 2023

Rojo = aumento | Verde = disminución | Amarillo = estable, con respecto al valor anterior | Azul = no hay datos previos

Cantidades diarias medias de anfetamina en miligramos por 1 000 habitantes. El muestreo se realizó a lo largo de una semana en marzo y mayo de 2023.
Teniendo en cuenta los errores estadísticos, en este gráfico se consideran estables los valores que difieren menos de un 10 % del valor anterior.
Fuente: Sewage Analysis Core Group Europe (SCORE).
Para consultar el conjunto completo de datos y el análisis, véase Wastewater analysis and drugs — a European multi-city study [«Análisis de aguas residuales y drogas: un estudio europeo multiurbano», documento en inglés].

  • De las 67 ciudades que disponen de datos sobre residuos de metanfetamina en las aguas residuales municipales para 2022 y 2023, 15 notificaron un aumento; 13 una situación estable; y 39 un descenso (Gráfico 4.3).
Gráfico 4.3. Residuos de metanfetamina en las aguas residuales de determinadas ciudades europeas: cambios entre 2022 y 2023

Rojo = aumento | Verde = disminución | Amarillo = estable, con respecto al valor anterior | Azul = no hay datos previos

Cantidades diarias medias de metanfetamina en miligramos por 1 000 habitantes. El muestreo se realizó a lo largo de una semana en marzo y abril de 2023.
Teniendo en cuenta los errores estadísticos, en este gráfico se consideran estables los valores que difieren menos de un 10 % del valor anterior.
Fuente: Sewage Analysis Core Group Europe (SCORE).
Para consultar el conjunto completo de datos y el análisis, véase Wastewater analysis and drugs — a European multi-city study [«Análisis de aguas residuales y drogas: un estudio europeo multiurbano», documento en inglés].

Inicio de tratamiento por consumo de estimulantes sintéticos

  • Se estima que casi 10 000 consumidores iniciaron tratamiento especializado por drogodependencia en Europa en 2022 y notificaron la anfetamina como su droga principal; aproximadamente la mitad de ellos (4 800) iniciaron tratamiento por primera vez (gráfico 4.4).
  • En 2022 o en el año más reciente disponible, los consumidores de anfetamina o metanfetamina representaron al menos el 15 % de los consumidores que iniciaron tratamiento por primera vez en Bulgaria, Chequia, Estonia, Letonia, Polonia, Eslovaquia, Finlandia y Turquía.
Gráfico 4.4. Consumidores de anfetaminas que iniciaron tratamiento en Europa

Los datos corresponden a todos los consumidores de anfetamia como droga principal que iniciaron tratamiento (en 2022 o en el año más reciente disponible). Los datos del mapa corresponden a 2022 o al año más reciente disponible: Chequia, 2020, España, Francia, Finlandia, Rumanía, 2021; Países Bajos, 2015. Los datos de Suecia y Noruega se refieren a consumidores que citan un estimulante distinto de la cocaína como droga principal.

  • Los consumidores que iniciaron tratamiento por consumo de metanfetamina y la mencionaron como su droga problemática principal se concentran en Alemania, Chequia, Eslovaquia y Turquía, que suman el 92 % de los 12 000 consumidores de esta droga estimados que iniciaron tratamiento en 2022, 6 400 de los cuales lo iniciaron por primera vez (Gráfico 4.5). Asimismo, los centros de consumo de drogas de Atenas y Barcelona observaron un aumento del número de clientes que declararon fumar metanfetamina en el segundo semestre de 2022.
Gráfico 4.5. Consumidores de metanfetamina que iniciaron tratamiento en Europa

Los datos corresponden a todos los consumidores de metanfetamina como droga principal que iniciaron tratamiento (en 2022 o en el año más reciente disponible). Los datos del mapa corresponden a 2022 o al año más reciente disponible: Chequia 2020, España, Francia, Finlandia, Rumanía 2021; Países Bajos, 2015.

  • Los datos disponibles de los países que notifican participantes en el tratamiento de catinonas sintéticas muestran un aumento de 457 clientes en 2016 a 1 207 clientes en 2022, de los cuales el 90 % corresponden a Francia (416 clientes, datos de 2021), Polonia (306 clientes), España (225 clientes, datos de 2021) y Bélgica (145 clientes) (gráfico 4.6). La proporción de consumidores que iniciaron tratamiento por consumo de catinonas sintéticas entre todos los consumidores que iniciaron tratamiento con estimulantes distintos de la cocaína como droga principal aumentó hasta el 8 % en 2022, del 4 % en 2016.
Gráfico 4.6. Consumidores de catinonas sintéticas que iniciaron tratamiento en Europa

Los datos de personas que iniciaron tratamiento son de 2022 o del año más reciente disponible. Las tendencias de consumidores que iniciaron tratamiento se basan en datos de 22 países. En el gráfico de tendencias solo se incluyen los países con datos de al menos 5 de los 6 años. Los datos que faltaban se imputaron con valores del año anterior para España y Francia (2022) y Alemania (2019). Debido a las perturbaciones en los servicios a causa de la COVID-19, los datos correspondientes a 2020, 2021 y 2022 deben interpretarse con cautela.

Consumo por vía parenteral de estimulantes sintéticos

  • Las personas que iniciaron tratamiento por consumo de anfetamina como droga principal notifican la inyección como vía de administración frecuente en varios países, entre ellos Finlandia (78 %), Estonia (71 %), Suecia (65 %) y Letonia (42 %).
  • Alrededor del 6 % de los consumidores de anfetamina que iniciaron un tratamiento de drogodependencia en Europa en 2022, o el año más reciente disponible, notificaron que la principal vía de administración era la parenteral, mientras que el 68 % notificaron haberla esnifado, el 9 % haberla fumado y el 17 % haberla consumido por vía oral. Cuatro países, Bélgica, Alemania, Polonia y España, registraron el 65 % de los consumidores que iniciaron tratamiento.
  • El análisis de 1 849 jeringas usadas entre 2021 y 2022 realizado por la red ESCAPE en 12 ciudades de 11 Estados miembros de la UE reveló que, en general, un tercio de las jeringas contenían residuos de dos o más categorías de drogas. La combinación más frecuente fue un estimulante y un opioide. Se encontraron catinonas sintéticas en jeringas usadas recogidas en París (89 %), Budapest (34 %), Helsinki (23 %) y Tallin (19 %). Las catinonas sintéticas 3-MMC y 3-CMC se detectaron en París, Dublín (3-MMC únicamente) y Praga (3-CMC únicamente).

Daños relacionados con el consumo de estimulantes sintéticos

  • En 2022, la anfetamina fue la quinta sustancia más frecuente notificada por 20 hospitales Euro-DEN Plus situados en 15 países de la UE y Noruega. Estuvo presente en el 9 % (566) de los cuadros de intoxicación aguda por drogas.
  • La metanfetamina fue la decimosegunda sustancia más frecuente notificada por 18 hospitales Euro-DEN Plus en 2022, presente en el 2,1 % (135) de los cuadros de intoxicación aguda por drogas (2,6 % en 2021).
  • En 2022, la catinona sintética 3-MMC estuvo implicada en 38 presentaciones de toxicidad aguda por medicamentos en 6 hospitales Euro-DEN Plus (68 en 2021 en 5 hospitales).
  • De los 20 países con datos post mortem disponibles para 2022, 18 notificaron 1 030 muertes inducidas por drogas en las que estaban implicadas las anfetaminas (1 073 en 2021 en 23 países) - los hallazgos post mortem agrupan a la anfetamina y la metanfetamina.
  • En los seis países de la UE que notificaron muertes inducidas por drogas que implican catinonas sintéticas durante ambos años, el número de casos aumentó de 18 en 2021 a 27 en 2022.

Datos del mercado de los estimulantes sintéticos

  • En 2022, los Estados miembros de la UE notificaron 31 000 incautaciones de anfetamina, que ascendieron a 7,1 toneladas (7 toneladas en 2021) (Gráfico 4.7). Turquía incautó casi 6 toneladas (3,5 toneladas en 2021), incluidos casi 24 millones de comprimidos descritos como «captagón» (13,8 millones en 2021). La pureza media de la anfetamina en la venta al por menor ha aumentado notablemente en la última década (+97 %), mientras que el precio ha disminuido (−27 %).

Gráfico 4.7. Mercado de la anfetamina en Europa

EU+2 se refiere a los Estados miembros de la UE más Noruega y Turquía.

Precio y pureza: valores nacionales medios (mínimo, máximo y rango intercuartílico). Los países varían en función del indicador.

  • Los Estados miembros de la UE notificaron 9 900 incautaciones de metanfetamina, que ascendieron a 1,4 toneladas en 2022 (1,2 toneladas en 2021) (gráfico 4.8). Turquía notificó 77 700 incautaciones de metanfetamina en 2022, que ascendieron a 15,8 toneladas y 383 litros (5,5 toneladas en 2021). El gran aumento de las cantidades incautadas por Turquía puede indicar un incremento del tráfico de metanfetamina a lo largo de las rutas establecidas de tráfico de heroína hacia Europa desde Afganistán a través de Turquía. En la última década, la pureza media de la metanfetamina ha aumentado ligeramente, mientras que el precio se ha mantenido relativamente estable, aunque ha disminuido en los últimos años.

Gráfico 4.8. Mercado de la metanfetamina en Europa

EU+2 se refiere a los Estados miembros de la UE más Noruega y Turquía.

Precio y pureza: valores nacionales medios (mínimo, máximo y rango intercuartílico). Los países varían en función del indicador.

  • Alrededor del 87 % de la cantidad total de nuevas sustancias psicotrópicas notificadas como incautadas por los Estados miembros de la UE en 2022 en todas sus formas (es decir, 4,5 toneladas en 2021), eran catinonas sintéticas. Las principales sustancias fueron 3-CMC (63 %), 3-MMC (9 %), 2-MMC (5 %) y N-etilnorpentedrona (3 %). Las elevadas cantidades de catinonas detectadas en algunas incautaciones individuales, en su mayoría procedentes de la India, indican que estas sustancias podrían desempeñar un papel más importante en el mercado de sustancias estimulantes de Europa.
  • En 2022, siete Estados miembros de la UE notificaron el desmantelamiento de 108 laboratorios de anfetamina (119 en 2021): los Países Bajos (39), Bélgica (35), Polonia (22), España (5), Suecia (5), Croacia (1) y Rumanía (1).
  • Nueve Estados miembros de la UE notificaron el desmantelamiento de 242 laboratorios de metanfetamina en 2022 (224 en 2021): Chequia (202), los Países Bajos (14), Bulgaria (12), Bélgica (6), Polonia (4), Grecia (1), España (1), Eslovenia (1) y Suecia (1). 
  • En 2022, 15 Estados miembros de la UE notificaron incautaciones de los precursores necesarios para sintetizar metanfetamina mediante el «método efedrina» (efedrina y pseudoefedrina) con una cantidad total de 352 kilogramos, tanto en polvo como en comprimidos (en 2021, la cifra notificada por 15 Estados miembros de la UE fue de 723 kilogramos). La metanfetamina también puede producirse utilizando BMK como materia prima, que también puede utilizarse para producir anfetamina. En 2022 se incautaron en Europa 1 329 litros de BMK (cerca de 5 100 litros en 2021) y 26,6 toneladas de sustancias que pueden utilizarse para producir BMK. Estas incautaciones incluyeron 25,6 toneladas de derivados glicídicos de BMK (736 kilogramos en 2021), 379 kilogramos de MAPA (cerca de 9.7 toneladas en 2021) y más de 500 kilogramos de APAA y APAAN (50 kilogramos de APAA en 2021). Dos nuevas sustancias químicas alternativas que también pueden utilizarse para fabricar BMK, el DEPAPD y el enolato de DEPAPD, fueron notificadas en Europa (y en todo el mundo) por primera vez en 2022 e incautadas en cantidades relativamente pequeñas. Además, Bélgica, Alemania y los Países Bajos notificaron incautaciones de ácido tartárico, un producto químico que permite recuperar la forma más potente y deseada de metanfetamina (d-metanfetamina, utilizada para el «cristal de meta») a partir de mezclas producidas por métodos BMK, por un importe de 2,6 toneladas en 2022 (4,5 toneladas en 2021). Esto sugiere que la producción a gran escala de d-metanfetamina sigue teniendo lugar en Europa.
  • En 2022, se desmantelaron 29 centros de producción de catinonas sintéticas, algunos de ellos a gran escala, en la Unión Europea (16 en 2021): 23 en Polonia (12 en 2021) y 6 en los Países Bajos (2 en 2021).
  • Las incautaciones de precursores de catinona sintética ascendieron a 558 kilogramos en 2022 (555 en 2021), la mayoría de los cuales se incautaron en Polonia (355 kilogramos, 311 kilogramos en 2021). Se detuvo en Francia un cargamento de 1 tonelada del precursor de la 4-CMC, la 4-cloropropiofenona, procedente de China y con destino a Polonia.
  • Aunque no son representativas de los mercados nacionales de drogas, más del 66 % de las muestras de anfetamina analizadas por los servicios europeos de control de drogas en la primera mitad de 2023 contenían un adulterante psicoactivo. La cafeína fue el adulterante psicoactivo más comúnmente encontrado en las muestras de anfetamina analizadas por los servicios de control de drogas. Otros estimulantes y alucinógenos también se encontraron comúnmente como adulterantes.
  • En 2022 y 2023, los informes presentados al Sistema de Alerta Temprana de la UE sugerían la posibilidad de que las catinonas sintéticas se vendieran cada vez más como MDMA o se consuman para adulterar la MDMA. Aunque se desconoce el alcance de este problema, los servicios de control de drogas de 11 Estados miembros de la UE han detectado catinonas sintéticas en productos de MDMA, aunque con poca frecuencia. Los productos afectados incluían comprimidos, cristales y polvos de éxtasis, que contenían normalmente 4-CMC (clefedrona), 3-MMC, 4-MMC (mefedrona) y dipentilona.

Puede encontrarse información detallada sobre los estimulantes sintéticos en el documento conjunto EMCDDA-Europol sobre los mercados de drogas de la UE: Análisis en profundidad y Estimulantes: respuestas sanitarias y sociales del EMCDDA.

Fuente de datos

El conjunto completo de datos de origen para el Informe Europeo sobre Drogas 2024, incluidos los metadatos y las notas metodológicas, está disponible en nuestro catálogo de datos.

A continuación, se puede consultar un subconjunto de estos datos, utilizados para generar infografías, gráficos y elementos similares en esta página.

Tablas de datos sobre la prevalencia del consumo de drogas, incluidas las encuestas generales de población y el análisis de las aguas residuales (todas las sustancias)

Otros cuadros de datos, incluidos los cuadros específicos de los estimulantes sintéticos


Top