Cannabis: la situación actual en Europa (Informe Europeo sobre Drogas 2024)

El cannabis sigue siendo de lejos la droga ilegal más consumida en Europa. En esta página encontrará el análisis más reciente de la situación del cannabis en Europa, incluida la prevalencia de su consumo, la demanda de tratamiento, las incautaciones, el precio y la pureza, los perjuicios y mucho más.
Esta página forma parte del Informe Europeo sobre Drogas 2024, el resumen anual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) sobre la situación de las drogas en Europa.
Última modificación: 11 de junio de 2024
La comprensión de las implicaciones políticas y prácticas de los cambios en el mercado europeo del cannabis sigue siendo una prioridad
El cannabis sigue siendo de lejos la droga ilegal más consumida en Europa. Las encuestas nacionales sobre el consumo de cannabis indican que, en general, se estima que alrededor del 8 % de los adultos europeos (22,8 millones, de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años) consumieron cannabis el año pasado. Sin embargo, tanto el nivel de consumo como las tendencias de consumo notificadas en los datos nacionales recientes parecen heterogéneos (véase «Prevalencia del consumo de cannabis en Europa», más adelante). Al mismo tiempo, hay un debate en curso sobre la mejor manera de responder al consumo de esta droga, y algunos países modifican su enfoque normativo. También se observan avances significativos en el mercado del cannabis. En conjunto, todo esto significa que sigue existiendo una necesidad acuciante de comprender mejor los posibles daños asociados a las diferentes pautas de consumo de cannabis y las implicaciones que esto supone para las políticas y la práctica.
Es necesario comprender mejor qué respuestas son eficaces
Se calcula que alrededor del 1,3 % de los adultos de la Unión Europea (3,7 millones de personas) consume cannabis a diario o casi a diario y este es el grupo con mayor probabilidad de sufrir problemas asociados a esta droga. El consumo de cannabis puede causar o exacerbar una serie de problemas de salud física y mental, incluidos síntomas respiratorios crónicos, dependencia del cannabis y síntomas psicóticos. Además, los estudios han descubierto que el consumo habitual de cannabis puede asociarse a un peor rendimiento escolar y a un mayor riesgo de verse involucrado en el sistema de justicia penal. La mayoría de los problemas están relacionados con el inicio temprano del consumo, los productos de alta pureza y las pautas de uso más regulares y a largo plazo.
Sin embargo, sigue siendo necesario comprender mejor los tipos de problemas a los que se enfrentan los consumidores de cannabis, así como cuáles son las vías de derivación apropiadas y las opciones de tratamiento efectivas para las personas con problemas relacionados con el cannabis. Según los informes, el cannabis es responsable de más de un tercio de todas las admisiones a tratamiento por consumo de drogas en Europa. Esta cifra es difícil de interpretar, en parte debido a la gran variedad de intervenciones que se ofrecen a los consumidores de cannabis, que pueden incluir intervenciones breves o derivaciones por orden del sistema de justicia penal. Es necesario seguir trabajando para comprender mejor los tipos de servicios que se ofrecen a quienes tienen problemas con el cannabis. Sin embargo, la información de que disponemos podría sugerir que los tratamientos psicosociales, como la terapia cognitivo-conductual, suelen ofrecerse y que cada vez parece haber disponibles más intervenciones a través de la sanidad electrónica (consultas en línea).
La evaluación del riesgo de daños en este ámbito se ve complicada por la gama aparentemente creciente de productos a base de cannabis potencialmente disponibles para los consumidores, que pueden incluir productos comestibles, productos de alta potencia y diversos derivados. Esta diversidad puede tener implicaciones debido al riesgo de que un individuo experimente problemas con su consumo de cannabis y, por lo tanto, es un ámbito que requiere mayor investigación y atención normativa.
En general, el número de personas que se notificó que habían entrado en tratamiento por problemas de cannabis por primera vez se mantuvo relativamente estable hasta 2019, antes de disminuir durante la pandemia, y no volvió a los niveles anteriores a la pandemia en la mayoría de los Estados miembros de la UE hasta 2022 (véase el documentoIngreso en tratamiento por el consumo de cannabis, más adelante). Cabe destacar que las cuestiones relativas a la calidad y la cobertura de los datos implican que esta observación debe interpretarse con cautela.
Las incautaciones indican que las rutas de tráfico pueden estar diversificándose
En general, las incautaciones de productos de cannabis siguieron situándose en niveles históricamente elevados en 2022, lo que indica la elevada disponibilidad de esta droga (véanse los datos del mercado de Cannabis, más adelante). Sin embargo, la cantidad total de resina de cannabis incautada en la Unión Europea descendió significativamente, en gran parte debido a la disminución de las incautaciones comunicadas por España. Es posible que esto refleje una adaptación de las rutas de suministro por parte de los implicados en el tráfico de resina de cannabis del norte de África a Europa como respuesta a las medidas de lucha contra el tráfico de estupefacientes adoptadas por las autoridades españolas. En este contexto, también es interesante señalar que, desde 2019, el volumen de hierba de cannabis incautada ha aumentado significativamente en España. En 2022, España representó el 69 % de toda la resina incautada, el 47 % de toda la hierba de cannabis incautada y el 81 % del número total de plantas de cannabis incautadas en la Unión Europea, lo que subraya el importante papel que desempeña España, tanto como país de tránsito para el tráfico de cannabis como zona de producción. Sin embargo, es importante señalar que una producción significativa de cannabis también tiene lugar en otros lugares de la Unión Europea. Las grandes incautaciones recientes ponen de relieve el papel que sigue desempeñando España como país de tránsito de la resina destinada al mercado europeo. En 2023, por ejemplo, las autoridades españolas incautaron 22 toneladas de resina de cannabis ocultas en falsos envases de tomate sospechosos de estar destinados al tráfico en Francia (véase la Figura 2.1).


Crédito: Guardia Civil y Policía Nacional.
Aunque existen nuevos productos y formas de esta droga, la hierba de cannabis y la resina de cannabis siguen siendo las formas más comunes disponibles. Aunque las cantidades de resina de cannabis incautadas en la Unión Europea son mayores que las de hierba de cannabis, se cree que esto refleja la mayor vulnerabilidad de la resina de cannabis a las medidas de interdicción en el tráfico transfronterizo, más que la disponibilidad o el consumo. La información disponible sugiere que la hierba de cannabis es la forma más comúnmente disponible de la droga en la mayoría de los países. El cannabis en forma de hierba puede cultivarse cerca de su mercado de consumo previsto, lo que puede reducir el riesgo de detección. La potencia de la resina de cannabis incautada siguió aumentando en 2022, y la muestra media de resina contiene ahora algo menos del 25 % de THC. Se trata de una cifra muy elevada en comparación con los niveles históricos, lo que puede generar elevados riesgos para la salud, sobre todo cuando se asocia a un inicio precoz del consumo. Por el contrario, la potencia media de la hierba de cannabis incautada se ha mantenido en torno al 10 % de THC durante algunos años.
Algunos nuevos desarrollos preocupantes en la detección de incautaciones de cannabis que entran en Europa pueden indicar que las rutas de tráfico se están diversificando y constituyen un reto cada vez mayor para los esfuerzos de interdicción. Estos esfuerzos incluyen, por ejemplo, la incautación de 4 toneladas de resina de cannabis procedente de Pakistán en el puerto de Amberes (Bélgica). Además, esto demuestra que Marruecos no es la única fuente de resina para el mercado europeo del cannabis. Algunos Estados miembros de la UE informaron del tráfico de cannabis a través de sistemas postales y, cada vez más, a través de viajes aéreos comerciales, a veces vinculados a los Estados Unidos y Canadá. Hay indicios de que pueden enviarse cantidades mayores de hierba de cannabis desde América del Norte a través de rutas marítimas. Esto, junto con la aparición de nuevas formas de la droga, suscita preocupación por el hecho de que la evolución de los mercados de cannabis regulados fuera de Europa pueda tener cada vez más implicaciones para la disponibilidad de esta droga en la Unión Europea en el futuro.
Los cambios en los mercados del cannabis crean nuevos retos para las políticas en materia de drogas
La diversidad de productos de cannabis disponibles en Europa está aumentando. Esto es válido para el mercado de drogas ilícitas y también es cierto en lo que respecta al mercado de consumo, en el que aparecen productos que contienen niveles bajos de THC u otras sustancias que pueden derivarse de la planta de cannabis, como el CBD, o ambas. En el mercado ilícito de drogas, la disponibilidad de extractos y comestibles de alta pureza es especialmente preocupante y se ha relacionado con casos de toxicidaa aguda por drogas admitidos en los servicios de urgencias de los hospitales. Además, existe la preocupación de que algunos productos vendidos en el mercado ilegal como cannabis puedan estar adulterados con potentes cannabinoides sintéticos. Para más información sobre estos cannabinoides sintéticos, véase New psychoactive substances – the current situation in Europe(Nuevas sustancias psicoactivas: situación actual en Europa).
Recientemente también han aparecido en el mercado en ciertas partes de Europa algunos cannabinoides semisintéticos. Se trata de sustancias que se cree que se producen a partir de cannabidiol extraído de cannabis con bajo contenido de THC (cáñamo), no controladas por las convenciones internacionales en materia de drogas. Probablemente el cannabinoide semisintético más frecuente es el hexahidrocannabinol (HHC), aunque desde hace poco también el hexahidrocannabiforol (HHC-P) y el tetrahidrocannabiforol (THCP) están disponibles comercialmente en algunos Estados miembros de la UE. Estas sustancias se han vendido como alternativas supuestamente «legales» al cannabis, lo que aumenta los retos normativos en este ámbito. Aunque el conocimiento de los efectos de los HHC en los seres humanos es limitado, se han planteado preocupaciones a medida que han surgido estudios, incluidos algunos informes sobre vínculos con la psicosis. Entre junio de 2022 y febrero de 2024, el Centro de Información Toxicológica de Chequia registró más de 170 consultas sobre HHC. Muchos de los casos afectaban a jóvenes, incluidos niños, que los habían consumido como comestibles, por ejemplo los ositos de goma. En abril de 2024, el HHC había sido catalogado como droga controlada en al menos 18 Estados miembros de la UE.
El enfoque político europeo sobre el cannabis también es cada vez más diverso, ya que algunos Estados miembros de la UE están considerando o cambiando su enfoque político sobre el consumo recreativo de cannabis, creando diversas formas de acceso a la resina de cannabis y a los productos a base de hierba. En diciembre de 2021, Malta legisló para permitir el cultivo doméstico y el consumo privado de cannabis, además de los clubes de cultivo comunitario sin ánimo de lucro. En julio de 2023, Luxemburgo aprobó permitir el cultivo doméstico y el consumo en privado, y en febrero de 2024, Alemania legisló para permitir el cultivo doméstico y los clubes de cultivo de cannabis sin ánimo de lucro. Chequia también ha anunciado planes para un sistema de distribución regulado y sujeto a impuestos. Además, Suiza (país que no pertenece a la UE) ha comenzado a autorizar pruebas piloto de ventas u otros sistemas de distribución para residentes específicos en determinadas ciudades.
Los Países Bajos también están revisando su enfoque en este ámbito. El cultivo, la venta y la posesión de cannabis siguen siendo delitos penales en los Países Bajos. Sin embargo, la venta de pequeñas cantidades de cannabis, de hasta 5 gramos, a personas mayores de 18 años de edad en «coffee shops» que cumplen determinados criterios se ha tolerado durante décadas, y se ha declarado que uno de los objetivos de la política es separar a los consumidores de cannabis del mercado para otras sustancias. Una preocupación que suscita este planteamiento es que el cannabis que se vende en los coffeeshops procede del mercado ilegal, por lo que los grupos delictivos se benefician de este comercio. Para abordar este problema, los Países Bajos están poniendo a prueba en 10 municipios un modelo de cadena de suministro de cannabis cerrada, en el que el cannabis producido en locales regulados se pone a la venta en coffeeshops de cannabis.
Puede encontrarse información más detallada sobre las estrategias legislativas nacionales en relación con el cannabis en Cannabis laws in Europe: questions and answers for policymaking(«La legislación europea sobre el cannabis: preguntas y respuestas para la elaboración de políticas») de 2023 del EMCDDA.
Principales datos y tendencias
Prevalencia y patrones del consumo de cannabis
- Basándose en las encuestas más recientes, (Figura 2.2), el consumo de cannabis en el último año en la población de la UE de entre 15 y 34 años se estima en el 15,1 % (15,3 millones) y los hombres suelen tener el doble de probabilidad de declarar su consumo que las mujeres. Entre los jóvenes de 15 a 24 años, se estima que el 18,2 % (8,6 millones) consumió cannabis en el último año y el 9,6 % (4,5 millones) lo consumió en el último mes. Se calcula que alrededor del 1,3 % (3,7 millones) de los adultos (de 15 a 64 años) son consumidores diarios o casi diarios de cannabis (es decir, que consumieron la droga 20 días o más en el último mes). Entre los jóvenes de 15 a 34 años, se estima que el 2,0 % (2 millones) consume cannabis a diario o casi a diario. Alrededor de tres cuartas partes de los consumidores adultos (de 15 a 64 años) son hombres y la mayoría (54 %) son menores de 35 años.
- Las tendencias en el consumo de cannabis a escala nacional se revelan como mixtas. De los países que han realizado encuestas desde 2021 y han notificado intervalos de confianza, tres notificaron estimaciones más altas, ocho se mantuvieron estables y dos notificaron estimaciones más bajas que en la anterior encuesta comparable.
- La Encuesta Europea online sobre Drogas de 2021 reveló que el 95 % de los encuestados que consumieron cannabis en los últimos 12 meses consumieron hierba del cannabis, en comparación con el 32 % para la resina, el 25 % para los comestibles y el 17 % para los extractos. Esta fuente de datos también indica que los consumidores pueden estar consumiendo habitualmente más de una forma de este medicamento.
Este explorador de datos le permite visualizar nuestros datos sobre la prevalencia del uso de MDMA por período de referencia e intervalo de edad. Puede acceder a los datos desglosados por país haciendo clic en el mapa o seleccionando un país en el menú desplegable.
Notas
Los datos de prevalencia que se presentan aquí se basan en encuestas de población general presentadas al EMCDDA por los centros de referencia nacionales. Para obtener los últimos datos e información metodológica detallada, consulte el Boletín estadístico de 2024: prevalencia del consumo de drogas.
Los gráficos que muestran los datos más recientes de un país se basan en estudios realizados entre 2013 y 2023.
Cálculos de la prevalencia para la población general: los rangos de edad son 18-64 y 18-34 en el caso de Alemania, Francia, Grecia, Italia y Hungría; 16-64 y 16-34 en el de Dinamarca, Estonia y Noruega; 18-65 en el de Malta; y 17-34 en el de Suecia.
-
En 2023, de las 51 ciudades con datos comparables, 20 notificaron un aumento anual del metabolito de cannabis THC-COOH en las muestras de aguas residuales, mientras que 15 notificaron una disminución (Figura 2.3).
Rojo = aumento | Verde = disminución | Amarillo = estable con respecto al valor anterior | Azul = no hay datos previos
Cantidades diarias medias de THC-COOH en miligramos por 1 000 habitantes. En la mayoría de las ciudades, el muestreo se realizó a lo largo de una semana entre marzo y mayo de 2023.
Teniendo en cuenta los errores estadísticos, en este gráfico se consideran estables los valores que difieren menos de un 10 % del valor anterior.
Fuente: Sewage Analysis Core Group Europe (SCORE)
Para consultar el conjunto completo de datos y el análisis, véase Wastewater analysis and drugs — a European multi-city study [«Análisis de aguas residuales y drogas: un estudio europeo multiurbano»].
Admisión a tratamiento por consumo de cannabis
-
En Europa, se calcula que 92 000 clientes iniciaron un tratamiento especializado de la drogodependencia por problemas relacionados con el consumo de cannabis (el 36 % de todas las solicitudes de tratamiento) en 2022 y alrededor de 58 000 lo iniciaron por primera vez. El cannabis fue el principal problema de drogas citado con más frecuencia por los nuevos clientes de tratamiento y representó el 43 % de todos los casos de consumidores que iniciaron un tratamiento por primera vez en Europa (Figura 2.4).
Aparte de las tendencias, los datos se refieren a todos los consumidores que iniciaron tratamiento por consumo de cannabis como droga principal (2022 o el año más reciente disponible).
Las tendencias entre los consumidores que inician tratamiento por primera vez se basan en datos de 25 países. En el gráfico de tendencias solo se incluyen los países con datos de al menos 5 de los 6 años. Los valores que faltan se interpolan de los años contiguos. Debido a las perturbaciones en los servicios a causa de la COVID-19, los datos correspondientes a 2020, 2021 y 2022 deben interpretarse con cautela. Los datos que faltaban se imputaron con valores del año anterior para España y Francia (2022) y Alemania (2019).
Admisiones hospitalarias
- Cuando se dispone de datos nacionales, en algunos países el cannabis está implicado en una gran proporción de las urgencias hospitalarias relacionadas con las drogas. En España, en 2021, la droga estuvo implicada en el 44 % de los casos (más de 2 700 de 6 200) notificados en un estudio periódico realizado a lo largo de una semana en 16 de las 19 comunidades autónomas. En Alemania, en 2021, el cannabis estuvo implicado en el 17 % de los casos (más de 1 700 de 10 200) de intoxicación aguda y envenenamiento que se presentaron en los hospitales.
- El cannabis fue la sustancia notificada con mayor frecuencia por la red de hospitales Euro-DEN Plus en 2022. Estuvo implicada en el 29 % de las presentaciones en hospitales debidas a toxicidad aguda por medicamentos (25 % en 2021). Por lo general, se notificó en presencia de otras sustancias, lo que refleja el hecho de que muchas de las personas que presentan toxicidad por drogas pueden haber consumido múltiples sustancias.
Datos sobre el mercado del cannabis
- En 2022, los Estados miembros de la UE notificaron 243 000 incautaciones de resina de cannabis por un total de 468 toneladas (816 toneladas en 2021) y 234 000 incautaciones de hierba del cannabis por un total de 265 toneladas (256 toneladas en 2021) (véase la Figura 2.5). Debido a una disminución del 52 % notificada por España (de 673 toneladas en 2021 a 325 toneladas en 2022), la cantidad total de resina de cannabis incautada en la Unión Europea disminuyó un 43 %. Asimismo, Turquía notificó 15 700 incautaciones de resina de cannabis, que ascendieron a 29,3 toneladas, y 57 400 incautaciones de hierba de cannabis, que ascendieron a 42,5 toneladas.
- En la Unión Europea se notificaron aproximadamente 609 000 infracciones por consumo o posesión de cannabis en 2022 (566 000 en 2021), junto con 98 000 infracciones por suministro (100 000 en 2021).
- En 2022, el contenido medio de THC de la resina de cannabis en la Unión Europea fue del 24,8 %, más del doble que el de la hierba del cannabis, del 10,1 %. Las tendencias indexadas muestran que el contenido medio de THC de la resina se ha duplicado en los últimos diez años y sigue aumentando, mientras que el de la hierba de cannabis se ha mantenido estable en general durante la mayor parte de ese tiempo. Cabe señalar que las muestras de ambas formas de la droga pueden variar considerablemente.
EU+2 se refiere a los Estados miembros de la UE más Noruega y Turquía.
Precio y potencia: valores medios nacionales (mínimo, máximo y rango intercuartil. Los países varían en función del indicador.
EU+2 se refiere a los Estados miembros de la UE más Noruega y Turquía.
Precio y potencia: valores medios nacionales (mínimo, máximo y rango intercuartil. Los países varían en función del indicador.
Puede encontrarse información más detallada sobre el cannabis en el documento conjunto EMCDDA-Europol:el mercado de las drogas en la UE: Cannabis: análisis en profundidad y el documentoCannabis: respuestas sanitarias y socialesdel EMCDDA.
Fuente de datos
El conjunto completo de datos de origen para el Informe Europeo sobre Drogas 2024, incluidos los metadatos y las notas metodológicas, está disponible en nuestro catálogo de datos.
A continuación puede encontrarse un subconjunto de estos datos, utilizado para generar infografías, gráficos y elementos similares en esta página.
Tablas de datos sobre la prevalencia del consumo de drogas, incluidas las encuestas generales de población y el análisis de las aguas residuales (todas las sustancias)
Otros cuadros de datos, incluidos los cuadros específicos para el cannabis