Heroína y otros opioides: situación actual en Europa (Informe Europeo sobre Drogas 2024)

cover of the European Drug Report 2024: Heroin and other opioids

La heroína sigue siendo el opioide ilícito más consumido en Europa y es responsable de gran parte de la carga sanitaria atribuida al consumo de drogas ilegales. Sin embargo, el problema de los opioides en Europa sigue evolucionando de una manera que puede tener consecuencias importantes para la forma en que abordamos los problemas en este ámbito. En esta página encontrará el análisis más reciente de la situación de la heroína y otros opioides en Europa, incluida la prevalencia de su consumo, la demanda de tratamiento, las incautaciones, el precio y la pureza, los daños y muchos otros datos. 

Esta página forma parte del Informe Europeo sobre Drogas 2024, el resumen anual del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) sobre la situación de las drogas en Europa.

Última modificación: 11 de junio de 2024

Estar preparado para posibles cambios en la disponibilidad y el consumo de opioides

La heroína sigue siendo el opioide ilícito más consumido en Europa y es responsable de una gran parte de la carga sanitaria atribuida al consumo de drogas ilegales. Sin embargo, el problema de los opioides en Europa sigue evolucionando de una manera que puede tener consecuencias importantes para la forma en que abordamos los problemas en este ámbito.

Los datos sobre la iniciación al tratamiento por consumo de drogas y otros indicadores muestran que la cohorte europea de consumidores de heroína está envejeciendo, con pocas pruebas actuales que sugieran una nueva incorporación significativa a este comportamiento. Entre 2010 y 2022, aumentó la edad media de todos los clientes que acceden al tratamiento médico especializado para el consumo de heroína y de aquellos que lo hacen por primera vez, al igual que la proporción de clientes de más edad (véanse las figuras 6.1 y 6.2). Los cambios en las características de quienes buscan ayuda significan cada vez más que los servicios deben responder a las necesidades de los clientes, que presentan una gama cada vez más compleja de necesidades de apoyo sanitario y social. Además de responder directamente a los problemas relacionados con las drogas, estos incluyen la necesidad de proporcionar atención y apoyo para prevenir o tratar enfermedades relacionadas con la edad y el correspondiente requisito de establecer asociaciones eficaces entre varios organismos y vías de derivación con los servicios generales de salud y apoyo social.

Gráfico 6.1. Distribución por edad de todos los consumidores de heroína como droga principal que iniciaron tratamiento, 2010 y 2022

Basado en datos de 19 Estados miembros de la UE y Turquía.

Gráfico 6.2. Distribución por edad de los consumidores de heroína como droga principal que nunca habían recibido tratamiento y que iniciaron tratamiento, 2010 y 2022

Basado en datos de 20 Estados miembros de la UE y Turquía.

Aunque la heroína sigue estando implicada en muchas muertes relacionadas con los opioides (véase Drug-induced deaths – the current situation in Europe) [Fallecimientos provocados por las drogas: la situación actual en Europa], el número de países en los que esto ocurre ha disminuido; al mismo tiempo, otros opioides han cobrado más importancia. Además, aunque la heroína siguió siendo el opioide más comúnmente notificado en las presentaciones de toxicidad aguda por drogas en los hospitales centinela Euro-DEN en 2022, en algunas ciudades otros opioides -a menudo los utilizados para el tratamiento con agonistas opioides, pero también en algunos lugares, medicamentos que contienen opioides utilizados para el alivio del dolor o potentes nuevos opioides sintéticos- han superado ahora a la heroína como impulsor de las presentaciones. Aunque este conjunto de datos no es representativo a nivel nacional, ofrece una ventana sobre cómo pueden estar cambiando los problemas relacionados con los opioides a nivel local. Estos datos también deben interpretarse con cautela, ya que algunos cambios en este ámbito parecen reflejar el impacto positivo de las políticas a largo plazo para reducir la demanda de heroína, desalentar el inicio de nuevas investigaciones y proporcionar respuestas de tratamiento adecuadas y eficaces. No obstante, ahora puede ser necesario prestar más atención a las medidas destinadas a reducir el riesgo de que los opioides destinados a un uso terapéutico se desvíen al mercado ilícito. Una importante salvedad a este respecto es que la consecución de este objetivo no debe crear obstáculos adicionales a la prestación de un tratamiento eficaz para las personas con problemas de consumo de opioides. Además, hay que reconocer que el acceso al tratamiento con agonistas opiáceos sigue siendo inadecuado en muchos países.

También se han observado cambios en la vía de administración de la heroína. Entre las personas que acuden a los servicios de tratamiento, el consumo de heroína por vía parenteral, tanto entre las que acuden por primera vez como entre las que ya han recibido tratamiento, ha disminuido en la última década (véase la Figura 6.3 y Consumo de drogas por vía parenteral en Europa - situación actual). Este cambio podría reflejar la influencia de diversos factores, como el impacto de los esfuerzos de reducción y prevención de daños y de los cambios en la disponibilidad de drogas que pueden afectar a los patrones de uso. Actualmente, solo el 18 % de los nuevos pacientes que inician tratamiento por problemas relacionados con la heroína declaran que la inyección es su principal vía de administración. Esto es importante, ya que este modo de administración de la droga se asocia especialmente a una serie de resultados negativos para la salud. En términos menos positivos, como se ha comentado en otro lugar de este informe, en general, las personas que consumen drogas por vía parenteral parecen estar inyectándose una gama más amplia de sustancias, en particular estimulantes, que son los que se notifican con mayor frecuencia. 

Gráfico 6.3. Tendencias en la principal vía de administración entre los consumidores de heroína como droga principal que inician tratamiento, por situación respecto al tratamiento

«Otras vías» incluye comer/beber, esnifar y vías principales de administración no especificadas. Debido a las restricciones impuestas por la COVID-19 en los servicios especializados de tratamiento de drogodependencias, los datos de 2020 2021 y 2022 deben interpretarse con cautela. Las tendencias se basan en los 19 Estados miembros que proporcionan datos a lo largo del período; solo se incluyen aquellos con datos referidos a al menos 9 de los 10 años. Los valores que faltan se interpolan de los años contiguos. Las líneas discontinuas se refieren al período de la pandemia de COVID-19.

Posibles signos de cambio en el mercado europeo de la heroína

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha calculado un descenso del 95 % en el cultivo de opio en 2023 en Afganistán tras la prohibición del opio por parte de los talibanes. Aunque es demasiado pronto para determinar el impacto total de esta evolución en los mercados de drogas europeos, si se mantiene, es probable que afecte a la disponibilidad de heroína en Europa en los próximos años. Los datos agregados más recientes que se presentan aquí son de 2022 y son anteriores a este desarrollo. Estos datos muestran una ligera disminución de la cantidad total de heroína incautada en la Unión Europea. Además, se observó una disminución sustancial de las incautaciones de heroína en Bulgaria y Turquía, países clave en las rutas de tráfico de heroína (véanse los datos del mercado de la heroína y otros opioides más adelante). También en 2022 se observa un ligero descenso en las tendencias indexadas de los precios al por menor, con un ligero aumento de las estimaciones de pureza. Al mismo tiempo, los conflictos en Ucrania y Oriente Medio pueden afectar a las rutas utilizadas por los delincuentes para transportar drogas ilegales a Europa. La evaluación actual de los datos más recientes por parte del EMCDDA consistiría en concluir con cautela que, por el momento, no hay señales claras de un impacto en los flujos de tráfico de heroína hacia los mercados europeos, aunque los aumentos de los precios del opio en Afganistán posiblemente hayan tenido un impacto en algunos ámbitos del precio y la pureza. En términos más generales, se considera que las existencias de opio existentes en Afganistán y el valor relativamente elevado del mercado europeo harían que los suministros a Europa fueran algo resilientes a corto y medio plazo. No obstante, en caso de que la prohibición se mantenga y se aplique rigurosamente, esperamos ver un impacto en la disponibilidad de heroína en el futuro. También es posible que en el futuro veamos un suministro más limitado de esta droga a Europa desde otras regiones productoras del sudeste asiático. Por lo tanto, es prudente considerar ahora cuáles podrían ser las consecuencias de cualquier cambio en este ámbito para las políticas y respuestas en materia de drogas, a fin de estar mejor preparados para mitigar las posibles consecuencias adversas. Una consecuencia importante sería la necesidad de garantizar la disponibilidad adecuada de servicios de tratamiento de la drogodependencia para quienes buscan ayuda, ya que las perturbaciones en el mercado de opiáceos ilegales podrían aumentar la demanda en este ámbito. Una segunda consecuencia sería la necesidad de supervisar y responder adecuadamente para reducir cualquier posible daño adicional que pudiera resultar si se utilizaran otras sustancias como sustitutos de la heroína. La experiencia sugiere que éstas pueden incluir no sólo otros opioides, sino también otras clases de drogas, incluidos estimulantes como la cocaína o las catinonas sintéticas.

¿Podríamos asistir a una mayor disponibilidad y uso de nuevos opioides sintéticos u otras clases de drogas?

En la actualidad, los opioides sintéticos desempeñan un papel relativamente pequeño en el mercado de las drogas en Europa en general, pero constituyen un problema importante en algunos países, y hay indicios de que podrían tener el potencial de desempeñar un papel más importante en los problemas de las drogas de Europa en el futuro. 

En 2023, el Sistema de Alerta Precoz de la UE sobre las nuevas sustancias psicotrópicas detectó nuevos opioides sintéticos en al menos 16 Estados miembros de la UE, Noruega y Turquía (véase «Nuevas sustancias psicotrópicas: la situación actual en Europa»). Ese mismo año se notificaron brotes de envenenamiento y sobredosis de opioides de nitazeno en 5 países. También se informó de que los opioides de nitazeno se vendían erróneamente como heroína en Irlanda y Francia.

Algunos países del norte y del Báltico notificaron en 2022 un aumento de la disponibilidad de opiáceos sintéticos y de los daños asociados, incluidas las muertes relacionadas con las drogas, y los datos preliminares de 2023 de algunos países confirman esta tendencia. Históricamente, las preocupaciones en este ámbito se han centrado en los derivados del fentanilo, como el carfentanilo, muy potente, que sigue siendo incautado en algunos países de la UE. Sin embargo, en los últimos años, se han detectado en Europa los nitazenos, opioides muy potentes derivados del 2-benzyl benzimidazole. Los nitazenos más comúnmente identificados incluyen protonitazeno, metonitazeno e isotonitazeno. En 2022, 14 países notificaron incautaciones de nitazenos al Sistema de Alerta Precoz, por un equivalente a 3 kilogramos. Estas sustancias se analizan con más detalle en New psychoactive substances – the current situation in Europe («Nuevas sustancias psicoactivas: la situación actual en Europa»).

También se ha especulado que si se reduce la disponibilidad de heroína en Europa como consecuencia de la prohibición de los talibanes de producir opio en Afganistán, esto podría crear las condiciones para una mayor disponibilidad y uso de opioides sintéticos. Habida cuenta de las posibles consecuencias negativas de esta situación, Europa debe mejorar su preparación para la reducción de daños y otros retos que este cambio de mercado podría acarrear.

Las preocupaciones en este ámbito incluyen la adulteración de la heroína con nuevos opiáceos sintéticos, la venta indebida de nuevos opiáceos sintéticos y, en un escenario extremo, la sustitución de la heroína por nuevos opiáceos sintéticos. Esta evolución podría aumentar el riesgo de sobredosis y muerte relacionada con las drogas entre los consumidores de opioides. En este contexto, cabe señalar que América del Norte ha experimentado un aumento drástico de la mortalidad relacionada con los opioides en los últimos años, impulsado por potentes opioides sintéticos, principalmente derivados del fentanilo. Sin embargo, sobre la base de ejemplos anteriores de perturbaciones en el mercado de la heroína, es incluso posible que estimulantes como la cocaína y las catinonas sintéticas también puedan utilizarse como sustancias sustitutivas de la heroína. Por lo tanto, es preocupante que, como se señala en otras partes de este informe, el consumo de cocaína, y de crack en particular, parezca estar aumentando entre los grupos más marginados y extendiéndose a más países.

Aunque el aumento del consumo de polidrogas y el cambio de sustancias son resultados probables de cualquier reducción de la disponibilidad de heroína, un medio clave para evitar este escenario sería ampliar el acceso rápido al tratamiento con agonistas opioides y apoyos relacionados, así como a los programas de agujas y jeringuillas. También sigue siendo importante desarrollar un acceso suficiente a la naloxona para prevenir las sobredosis y las muertes relacionadas con las drogas.

Se cree que la mayoría de los suministros de nuevos opioides sintéticos, como los nitacenos, proceden de China y son objeto de tráfico hacia Europa. Sin embargo, se sabe que en Europa ha habido una producción limitada de opiáceos sintéticos, y no es imposible imaginar que la capacidad de producción de drogas sintéticas ilícitas existente podría utilizarse potencialmente para la producción de opiáceos sintéticos, si las condiciones del mercado fueran favorables.

Para obtener información más detallada sobre la dinámica del suministro de heroína en la Unión Europea, véase el informe conjunto del EMCDDA y Europol en 2024El mercado de las drogas en la UE:. Heroína y otros opiáceos - Análisis en profundidad.

Principales datos y tendencias

Prevalencia del uso de opioides

  • Se estima que el 0,3 % de la población adulta de la UE, o alrededor de 860 000 personas, consumió opioides en 2022 (950 000 en 2021). Esta aparente disminución, en comparación con años anteriores, se debe principalmente a un cambio en el método estadístico indirecto utilizado para estimar la población de personas que utilizan heroína en Italia.

Inicio del tratamiento de la adicción a la heroína y a otros opioides

  • En 2022, el consumo de opioides era citado como principal razón para iniciar tratamiento especializado por 63 000 consumidores, lo que supone el 25 % de todos los consumidores que iniciaron tratamiento en Europa. La heroína era la principal droga para 12 000 (64 %) de los 19 000 nuevas personas incorporadas al tratamiento que notificaron un opioide específico como principal problema con el consumo de drogas (véase el Gráfico 6.4). Otros 2 400 consumidores de opioides por primera vez no especificaron cuál era su droga principal.
  • Debido a las interrupciones del servicio durante la pandemia de COVID-19, los datos de inicio de tratamiento correspondientes al período 2020-2022 deben interpretarse con cautela. No obstante, los datos sugieren que ha continuado el declive a largo plazo del número de personas que iniciaron tratamiento por problemas relacionados con el consumo de heroína (Gráfico 6.4).
  • Los últimos datos europeos revelan que existe un lapso de 14 años entre el primer consumo de heroína, por término medio a los 23 años de edad, y el primer tratamiento por problemas relacionados con esta droga, por término medio a los 37 años de edad.
  • Según los datos nacionales de 26 Estados miembros, se estima que 508 000 consumidores recibieron tratamiento con terapia de sustitución de opiáceos en 2022 (506 000 en 2021).
Gráfico 6.4. Consumidores que inician tratamiento por problemas relacionados con el consumo de heroína en Europa

Los datos corresponden a todos los consumidores de heroína como droga principal que iniciaron tratamiento (en 2022 o en el año más reciente disponible).

Las tendencias de consumidores que inician tratamiento por primera vez se basan en datos de 25 países. Los datos de Alemania corresponden a los consumidores que iniciaron tratamiento siendo los «opioides» la droga principal. En el gráfico de tendencias solo se incluyen los países con datos de al menos 5 de los 6 años. Los valores que faltan se interpolan a partir de los años contiguos. Debido a las perturbaciones en los servicios a causa de la COVID-19, los datos correspondientes a 2020, 2021 y 2022 deben interpretarse con cautela. Los datos que faltaban se imputaron con valores del año anterior para España y Francia (2022) y Alemania (2019).

Daños relacionados con el consumo de opioides

  • La heroína siguió siendo la tercera droga notificada con más frecuencia en las visitas relacionadas con toxicidad aguda por drogas en los hospitales de Euro-DEN Plus en 2022, y supone el 16 % de todos los casos notificados. Muchos de los informes recibidos por la red centinela procedían de un pequeño número de centros. Se encontró heroína en 19 de los 23 hospitales europeos que participaron en 2022 (véase Gráfico 6.5). La mitad de los hospitales participantes informaron de que el 4,3 % o más de sus presentaciones incluyeron heroína en 2022. Se notificó que la heroína estaba involucrada en más de una quinta parte de las consultas relacionadas con drogas en los centros de Drogheda y Dublín (Irlanda), Liubliana (Eslovenia) y en uno de los dos centros de Oslo (Noruega). La mayoría de las consultas en las que estaba involucrada la heroína correspondieron a varones de entre 25 a 45 años: en 6 de los 19 centros de 2022, ningún caso tenía menos de 25 años. En la mitad de los centros, las mujeres representaban el 19 % o menos de las consultas en las que estaba involucrada la heroína. Dependiendo de los centros, entre las otras drogas notificadas con más frecuencia en estas consultas se incluyen las benzodiazepinas, la cocaína y la anfetamina.
  • Se detectaron opioides en aproximadamente el 74 % de las sobredosis mortales notificadas en la Unión Europea. Este hallazgo se basa en los datos toxicológicos presentados entre 2015 y 2022, en los que se identificaron opioides en 3 305 de un total de 4 439 muertes. Debe tenerse en cuenta que en los informes toxicológicos de muertes presuntamente provocadas por el consumo de drogas suelen encontrarse múltiples drogas.
Gráfico 6.5a. Proporción de consultas relacionadas con toxicidad aguda por drogas con participación de la heroína en 2022, Euro-DEN Plus

 

Gráfico 6.5b. Tendencias en la proporción de las presentaciones relacionadas con la heroína, hospitales seleccionados

Fuente de los datos: Euro-DEN. Para consultar el conjunto completo de datos y el análisis, véase la Red Europea de Emergencias en materia de Drogas (Euro-DEN Plus): datos y análisis.

Datos del mercado de la heroína y otros opioides

  • Los Estados miembros de la UE notificaron 19 000 incautaciones de heroína, que ascendieron a 9,5 toneladas en 2022 (9,5 toneladas en 2020). Los Países Bajos (2,6 toneladas), Francia (1.4 toneladas), Bélgica (1,3 toneladas), Italia (0,6 toneladas) y Bulgaria (0,3 toneladas) notificaron grandes cantidades. Turquía incautó 8 toneladas de heroína en 2022 (22,2 toneladas en 2021).
  • Tras un aumento de las incautaciones de heroína en 2021 (a 9,5 toneladas), la cantidad incautada por los Estados miembros de la UE disminuyó un 16 %, hasta las 8 toneladas en 2022. Turquía notificó una disminución más acusada de la cantidad incautada en 2022 (a 8,0 toneladas, o −64 %, en comparación con las 22,2 toneladas de 2021) (Gráfico 6.6). Bulgaria notificó una reducción del 71 % en la cantidad incautada en 2022 (a 0,3 toneladas) en comparación con 2021 (1,2 toneladas).
  • La pureza media de la heroína al por menor osciló entre el 5,4 % y el 41,7 % en 2022 y la mitad de los países notificaron una pureza media de entre el 14,4 % y el 25 %. Las tendencias indexadas muestran que la pureza media de la heroína aumentó un 44 % entre 2012 y 2022, mientras que su precio bajó un 24 %. En los datos más recientes se observa una ligera disminución del precio medio de la heroína y un ligero aumento de su pureza (Gráfico 6.6).
  • Los datos disponibles muestran que en 2022 se notificaron casi 13 600 incautaciones de opiáceos distintos de la heroína, que ascendieron a casi 1,2 toneladas, 216 litros y más de 2 millones de comprimidos (incluidos tramadol, buprenorfina, oxicodona, morfina, metadona, codeína y opiodes de nitazeno) (Gráfico 6.1). Estonia, Letonia, Polonia y Suecia notificaron la incautación de un total de 3,5 kg de análogos de nitaceno en 2022. Ese mismo año, las notificaciones de cantidades incautadas de fentanilo y carfentanilo en la Unión Europea ascendieron a 9,2 kilogramos (2,7 kilogramos de fentanilo incautados por dos países y 6,5 kilogramos de carfentanilo incautados por 14 países), 168 litros de fentanilo (en una incautación en Bulgaria) y 8 435 comprimidos (fentanilo).
  • Se notificó al Sistema de Alerta Rápida de la UE un aumento de las drogas adulteradas que contienen nitazenos, con 430 comprimidos o cápsulas notificados en 2022 (189 en 2021). En 2023, Portugal incautó 5 752 comprimidos adulterados de oxicodona que contenían N-desetil isotonitazeno, mientras que Suecia incautó 3 100 comprimidos adulterados de Oxycontin (oxicodona) que contenían metonitazeno. En 2024, la policía finlandesa informó de la incautación de 1 000 comprimidos adulterados de Subutex (buprenorfina) que contenían metonitazeno.
  • En 2022 se notificaron aproximadamente 22 400 delitos por consumo o posesión de heroína.
Gráfico 6.6. Mercado de la heroína en Europa

EU+2 se refiere a los Estados miembros de la UE más Turquía y Noruega.

Las tendencias indexadas muestran el precio y pureza de la base de la «heroína marrón»: valores medios nacionales (mínimo, máximo y rango intercuartílico). Los países comprendidos varían en función del indicador.

Cuadro 6.1. Otros opioides: número de incautaciones y cantidades incautadas, 2022
Sustancia Países Número de incautaciones Peso (kilogramos) Comprimidos Litros Parches
Tramadol 13 4185 0.1 958094 1.7  
Buprenorfina 17 4578 3.4 918819 0.001 21
Metadona 19 1136 17.3 76447 43.8  
Morfina 16 761 2.8 11259 1.3  
Oxicodona 15 894 1.3 76342 0.5  
Opio 17 826 1116.4 298 0.02  
Codeína/dihidrocodeína 14 390 26.4 13384 0.4  
Fentanilo 14 177 2.7 8435 168.2 1521
Carfentanilo 2 273 6.5   0.17  
Nitazenos 4 350 3.5 108 0.44  

Fuente de datos

Los datos utilizados para generar las infografías y los gráficos de esta página pueden consultarse a continuación.

El conjunto completo de datos de origen para el Informe Europeo sobre Drogas 2024, incluidos los metadatos y las notas metodológicas, está disponible en nuestro catálogo de datos.

A continuación se puede consultar un subconjunto de estos datos, utilizados para generar infografías, gráficos y elementos similares en esta página.


Top